El techo financiero presupuestado por el Ministerio de Hacienda para el Poder Judicial en el ejercicio 2009 es de 204 millones de pesos, un 25 % menos de lo elevado por el STJ.
La Corte Provincial abonará el adicional no remunerativo y no bonificable, dispuesto el pasado mes de diciembre tras liberar los fondos el Ministerio de Hacienda de la provincia.
El Area de Desarrollo de Recursos Humanos dio a conocer las actividades del Instituto de Capacitación Judicial y del Centro de Estudios Jurídicos Avanzados previstas para el ciclo lectivo 2009.
A dos meses de que los Juzgados en lo Correccional de la Capital pasaran a entender en causas de baja criminalidad liberando de esa tarea a los Juzgados de Instrucción, los resultados provisorios fueron evaluados en forma positiva. “Actuamos como válvula de escape en delitos penales que no afectan bienes jurídicos preponderantes como la vida” sostuvo el fiscal Alejandro Chain.
El Superior Tribunal de Justicia reclamó nuevamente a la cartera de Hacienda la liberación de $ 964.500, suma destinada a abonar el adicional no remunerativo de $ 500 a trabajadores y magistrados del Poder Judicial.
La Corte Provincial rechazó el planteo de un trabajador que pretendía extender la condena que le correspondía a la propietaria del comercio donde éste se desempeñaba, quien luego que se dictara sentencia transfirió la titularidad del negocio a su hija. El STJ cuestionó la vía elegida, por violentar el derecho de defensa en juicio y de la propiedad de quien no fue parte en el juicio.
Tras finalizar en diciembre último la informatización del Poder Judicial, la Corte Provincial contrató por período de un año un servicio de Soporte, Mantenimiento Correctivo y Mesa de Ayuda del Sistema IURIX.
El juez de la Cámara Nacional Electoral, doctor Alberto Dalla Vía, sostuvo que la Reforma Constitucional de 1994 dejó establecidos los principios de la participación ciudadana, no así sus mecanismos. “Debemos usar la inteligencia para mejorar esos aspectos” aseguró.
Se aprobó el llamado a Licitación Pública para la adquisición de un Sistema de Gestión de Expedientes Administrativos, el cual permitirá agilizar y automatizar los procesos administrativos y de contralor.
La Corte Provincial aprobó el anteproyecto de Presupuesto para el Ejercicio Financiero 2009 por un total de de $277.451.166 y lo envió a la Dirección General de Presupuesto de la Provincia. Las proyecciones para los años 2010 y 2011 son de de $317.897.067 y de $323.842.564.
Los ministros del Superior Tribunal de Justicia recibieron a los integrantes de la nueva Comisión Directiva del Colegio de Magistrados de la provincia.
La unificación de criterios en los procedimientos, la mejora de la investigación preliminar y la comunicación y coordinación con la Policía en su carácter de auxiliar de la justicia son los temas que en forma regular analizan las Fiscalías de Instrucción de la Capital.
El Superior Tribunal de Justicia dio a conocer la nómina de jueces y funcionarios que prestarán servicios durante la feria judicial, la cual da inicio el 22 de diciembre y se extiende al 31 de enero de 2009 inclusive.
La Corte Provincial dispuso un plazo de tres días para la integración del Tribunal de Juicio de la causa conocida como “Santa Catalina”, que se encuentra paralizada desde hace casi un año y medio debido a un largo proceso de inhibiciones y recusaciones de magistrados. También resolvió avanzar con sumarios administrativos a fin de evaluar la conducta de los jueces que se habrían apartado el caso.
Dotado de equipamiento de alta tecnología, el cual se suma a la moderna infraestructura y la capacitación de sus integrantes, este centro Médico Forense se perfila como organismo de referencia en la región.
El ministro Guillermo Horacio Semhan se reunió con las titulares de los Juzgados de Menores N° 1 y 2 de esta Capital para analizar el funcionamiento y la comunicación entre esas dependencias y sus relaciones interinstitucionales con otros poderes del Estado en materia de niños, niñas y adolescentes en conflicto con la ley penal.
La iniciativa del STJ corregirá las desviaciones existentes en la actual estructura de cargos en los escalafones administrativo y de maestranza y servicios. Escribientes y ayudantes de toda la provincia serán los principales beneficiados por el plan, que entrará en vigencia de modo progresivo a partir de enero de 2009.
Carlos Rodríguez -juez de la Sala IV de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial- sostuvo que las empresas agrarias tienen derecho a producir en tanto cumplan las obligaciones que poseen para con el ambiente. Abogó además por una permanente educación para el desarrollo sustentable.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) ratificó la elevación a juicio del ex Fiscal de Estado de Corrientes, Victor Hugo Maidana, en una causa por fraude a la administración pública durante la gestión de Raúl Romero Feris al frente de la provincia.
Tras haber sido elegido nuevamente como titular de la Corte Provincial, el doctor Eduardo Farizano, ratificó que las políticas institucionales que lleva adelante el STJ no se modificarán. Informatización del Poder Judicial, infraestructura y mejoras en los recursos humanos son los ejes de la gestión. Se refirió además a la necesidad de dotar de más presupuesto a la Justicia.