El presidente del Superior Tribunal de Justicia, doctor Luis Eduardo Rey Vázquez, acompañado por los señores ministros, doctores Eduardo Panseri y Alejandro Alberto Chaín, dejaron inaugurada la segunda etapa de las obras del Nuevo Edificio Judicial de la Ciudad de Santo Tomé. En la nueva construcción funcionará la Cámara de Apelaciones Civil, Comercial y Laboral, la Delegación de Mandamientos y Notificaciones y las oficinas del Juez de Garantía.
El orden de subrogación se mantiene como en el 2023. El subrogante en primer término será el doctor Eduardo Panseri; en segundo término el doctor Fernando Augusto Niz; en tercer término el doctor Guillermo Horacio Semhan; y en cuarto término, el doctor Alejandro Alberto Chain,
Las nuevas oficinas serán destinadas a la Cámara de Apelaciones Civil Comercial y Laboral, Juez de Garantía y al área de Mandamientos y Notificaciones. El proyecto fue diseñado íntegramente por la Dirección de Arquitectura y Mantenimiento (DAMI), y se concretó en los plazos estipulados en el pliego de licitación. En el espacio intervenido, el STJ proyecta más obras a futuro.
En la mañana de este lunes 4 de diciembre se realizó la firma de un convenio en la sala de acuerdos del Superior Tribunal de Justicia de Corrientes. El mismo permitirá la realización de prácticas profesionales supervisadas a los estudiantes de la carrera de licenciatura en Psicología de la Universidad de la Cuenca del Plata.
El acto estuvo presidido por el titular de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y del Consejo de la Magistratura de la Nación, doctor Horacio Rosatti. Estuvieron también presentes por Corrientes la jueza, doctora Martha Helia Altabe, la secretaria Jurisdiccional N°2, doctora Marisa Spagnolo y las prosecretarias del Fuero de Familia, Niñez y Adolescencia, María Agustina Gálvez Díaz Colodrero y María Soledad Vicente Reparaz.
El doctor Luis Eduardo Rey Vázquez, acompañado de los doctores Eduardo Panseri, Fernando Augusto Niz y Guillermo Horacio Semhan, tomó juramento a José Miguel Ceruso Díaz, Ana Lucía Ramírez, Luz Nazareth Gaúna Díaz, José Miguel Ceruso Díaz, Sergio Alejandro Aignasse, José Ignacio Aguilar y Ariel Alfredo Bernarde.
Eliana y Elisa se casaron en el 2015 y el viernes obtuvieron la guarda preadoptiva de los seis hermanitos de 10, 8, 6, 5, 4 y 3 años que desde el sábado están viviendo en su nuevo hogar en un pueblo cerca de Rosario. La convocatoria pública se realizó en julio y gracias a la repercusión en los medios de todo el país que se hicieron eco de la noticia se llegó a millones de hogares y hoy estos 6 niños comienzan una nueva vida.
Los niños radiantes de felicidad estaban inquietos y expectantes en la habitación del juzgado, finalmente llegó el día que tanto esperaron. Mañana se mudan de ciudad con sus mamás, Eliana de 36 años y Elisa de 47 que viven en Luis Palacios, una ciudad distante a 30 kilómetros de Rosario.
Se trata de las Diplomaturas en; “Gestión del Liderazgo y Autoliderazgo”, para el éxito profesional y laboral y “Liderazgo atencional con perspectiva de género”, inclusión y diversidad que tuvieron como docente a cargo al profesor Aníbal Gotelli, especialista en motivación y liderazgo. Fueron organizadas por el Poder Judicial de la Provincia de Corrientes y el Centro Interdisciplinario de Estudios Culturales (CIDEC) con certificación de la Universidad Católica de Cuyo.
En primer lugar quedó la doctora María Mercedes Obregón, seguida por las doctoras Lisi Romina Acevedo y Rosa Elizabeth Ascona.
El ministro del STJ, doctor Eduardo Panseri, durante las jornadas interdisciplinarias que se realizaron a lo largo del año en diferentes localidades, exhibió y destacó los textos escritos por los doctores Juan Ramón Alegre, Marcelo Manuel Pardo y Ramón Alberto Nieves, Jorge Troncoso, Gabriela Aromí y Joaquín Jorge Sebastián Romero. Los libros hacen referencia al nuevo Código Procesal Penal que se implementó, por etapas, desde el 1° de septiembre de 2020 y representa un cambio de paradigma en la prestación del servicio de justicia.
Lo dijo en el marco de su participación en calidad de Presidente de la comisión de Acceso a Justicia de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y CABA (JUFEJUS), en el acto de apertura y primer panel del “Encuentro Internacional de Métodos Participativos de Resolución de Conflictos” que se realizó en la ciudad de Salta el 27 y 28 de noviembre y del que participaron más de 500 mediadores y profesionales afines de todo el país.
El juicio caratulado “p/ abuso sexual con acceso carnal, en concurso real con abuso sexual simple” contra el periodista, Federico Soto, continuó este martes 28 de noviembre. Declaró una testigo en modalidad de conexión remota y se contestó un planteo de la querella. La declaración del imputado será el 7 de diciembre. Ese día se tiene previsto incorporar pruebas, se harán los alegatos y se dictará la sentencia.
Lo dijo en la apertura del “I Congreso Nacional Penal Adolescente y Juvenil” que se realizó en Neuquén organizado por la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de las Provincias Argentinas y CABA (JUFEJUS). El ministro del STJ de Corrientes participó en la apertura de la actividad. También asistió al Congreso, el doctor Edgardo Frutos, juez de F,NyA N°5.
El imputado llegó libre al debate pero se resolvió a pedido del Fiscal, doctor Juan Carlos Castillo su inmediata detención después de conocer el veredicto que dieron los jueces titulares del Tribunal de Juicio de la 2ª Circunscripción Judicial, doctores Ricardo Carbajal, doctor Jorge Antonio Carbone y el doctor Julio Ángel Duarte.
En el marco de los doce años de su implementación, se realizó la reunión anual del Programa “Justicia y Sociedad Civil” del Poder Judicial de Corrientes. Participaron coordinadores, magistrados, licenciados y miembros de la institución que participan activamente de charlas en distintos puntos de la provincia.
El Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N°2 de Goya a cargo de la doctora María Gabriela Dadone, sito en calle Colón N° 702, planta baja, local 3-4, y mediante la intervención del Registro Único de Aspirantes a Guarda con fines Adoptivos de Corrientes (RUACtes), convoca a familias y/o personas que residan en las provincias del NEA, Corrientes (a excepción de Goya), Chaco, Formosa y Misiones, que quieran adoptar a una adolescente de 14 años, nacida el 05/07/2009.
El Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N°2 de la Ciudad de Goya, a cargo de la doctora Maria Gabriela Dadone y mediante la intervención del Registro Único de Aspirantes a Guarda con fines Adoptivos de Corrientes (RUACtes), convoca a familias y/o personas que residen en las Provincias del NEA, Corrientes (a excepción de Goya), Chaco, Formosa y Misiones que quieran adoptar a un niño de 8 años, nacido el 05/07/2015.
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la mujer, la Oficina de Estadística y Registro dio a conocer el informe que releva la violencia familiar y de género en todo el territorio provincial. En el período enero-septiembre de este año se procesaron 3340 casos. El 63% de las causas tienen su origen en la violencia ejercida por convivientes, cónyuges y ex parejas.
Lo dijo en el acto de apertura de las “VI Jornadas Nacionales y IV Internacionales de Justicia de Paz y Faltas” del que participó en su carácter de Presidente de la Comisión de Acceso a Justicia de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y CABA (JUFEJUS).