La doctora Josefina González Cabañas ordenó el procesamiento y prisión preventiva del nieto y las dos personas que asesinaron a Nilda Maidana, la abuela de uno de los imputados. Los jóvenes habían ingresado a la casa para robar, la agredieron y luego provocaron un incendio para ocultar el suceso.
En una cena de camaradería el Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Corrientes distinguió a ex presidentes de JUFEJUS y a la actual, a las primeras integrantes del Centro Judicial de Mediación de Corrientes, a las formadoras, a las ex secretarias y al actual jefe Coordinador del Centro Judicial de Mediación.
La Secretaría Jurisdiccional N° 1 a cargo del doctor Juan Manuel Rodríguez dio a conocer que se concretó con éxito una audiencia donde se aplicó el Protocolo de Audiencias y sistemas pertinentes (Iurix) y registros audiovisuales (Inveniet) en concordancia con la aplicación de la nueva implementación del Código Procesal Civil y el Código Procesal Administrativo (Ley 6.620).
El Poder Judicial firmó un acuerdo con la Asociación Iberoamericana de Comunicación Judicial con el fin de promover capacitaciones, seminarios y actividades que permitan el crecimiento conjunto en esa materia.
El imputado es Oscar Antonio Candussi, productor agropecuario a quien se lo acusa de fumigar con pesticidas organosfosforados su plantación de tomates distante a 15 metros de donde vivía el pequeño. El hecho ocurrió en el 2012. La segunda jornada del debate será el martes 6 de junio a las 9 horas donde se esperan más declaraciones y el jueves 8, se escuchará a dos bioquímicos y se esperan los alegatos y veredicto.
El miércoles 31 de mayo se llevó a cabo una capacitación sobre “Maltrato Infantil – ASI”, en el Instituto Superior de Formación Docente de la localidad de Mburucuyá, actividad que fue impulsada en conjunto entre el Ministerio Publico y la Inspectoría de Justicia de Paz.
La Fiscalía General dio a conocer los nuevos modelos de Poder Especial con los cuales se facilita el acceso a la justicia a las víctimas, uno de los ejes centrales del nuevo Código Procesal Penal.
El imputado es Oscar Antonio Candussi a quien se lo acusa de fumigar con pesticidas organosfosforados su plantación de tomates distante a 15 metros de donde vivía el pequeño. El hecho ocurrió en el 2012. Están citados a declarar mañana desde las 9 seis testigos, cinco de la fiscalía y uno de la defensa.
El hecho ocurrió en el año 2020. El denunciante posee “hipoacusia” y afirmó que mientras no estaba en su hogar lo violentaron y se apoderaron de varios elementos y faenaron terneros y corderos de su propiedad. Sostuvo al momento de la denuncia que desconfiaba de dos jóvenes vecinos que eran menores de edad cuando sucedió.
La defensa particular de un hombre que mató a otro solicitó que se lo juzgue por legítima defensa ya que según su postura actuó para proteger su vida y la de sus hijas. El doctor Alejandro Chaín en el primer voto descartó una posible legítima defensa porque no se pudo comprobar el peligro inminente.
En la localidad de Caá Catí se realizó una actividad en Paraje Zapallo y se nombró un nuevo Facilitador Judicial. En Mocoretá se abordó la temática “Derecho de Familia” y en Concepción la “Ley Micaela”.
Con una superficie cubierta de más de 400 metros cuadrados, allí se alojarán las dependencias del Juzgado Civil- Comercial- Familia, Niñez y Adolescencia; y los despachos del Cuerpo Interdisciplinario Forense. El proyecto diseñado por la Dirección de Arquitectura y Mantenimiento (DAM) constituye la segunda etapa de obras, ya que en el mismo predio en diciembre de 2021, se inauguró el edificio que aloja las dependencias del Juzgado Civil, Comercial y Laboral; el Juzgado de Instrucción –hoy Garantías- y la OFIJU.
El Consejo de la Magistratura de Corrientes llevó a cabo el miércoles 17 de mayo la entrevista para cubrir el cargo de Juez Civil y Comercial N°8 de Capital. La terna quedó formada por la doctora Lorena Alicia Rak, seguida por las doctoras Carmen Oviedo Lubary y Verónica Noelia Pérez Yacuzzi.
Fueron dos hechos entre el 3 de septiembre de 2018 y el 2 de septiembre de 2020 cuando la niña tenía 8 y 9 años. Fue condenado por el Tribunal Colegiado de Santo Tomé en marzo de 2023 y a la luz del nuevo Código Procesal Panal hoy ya fue tratada en casación por el STJ que rechazó el recurso presentado por la defensa que pretendía se anule la sentencia.
El presidente del Superior Tribunal de Justicia doctor Luis Eduardo Rey Vázquez, acompañado de los ministros, doctores Eduardo Panseri, Fernando Augusto Niz y Guillermo Horacio Semhan, tomó juramento a los doctores César Daniel Romero y Oscar Ignacio Dubréz. También juraron otros funcionarios.
El Superior Tribunal de Justicia organiza una capacitación para periodistas, comunicadores sociales, estudiantes e integrantes de la Red de DDHH sobre el nuevo Código Procesal Penal. El objetivo es colaborar con la comprensión del nuevo proceso, los roles actuales de la magistratura y el de las Oficinas Judiciales.
En el marco del Programa de formación continua destinado a los Facilitadores Judiciales de toda la provincia se dictan charlas sobre esta problemática que preocupa a la ciudadanía y afecta a los más vulnerables. En este marco se realizó una actividad en San Luis del Palmar.
La semana pasada se realizaron en esa localidad dos días de taller. La actividad está organizada por la Dirección de Recursos Humanos a cargo del doctor Guillermo Casaro Lodoli, secretario administrativo del Superior Tribunal.
La nueva gestión del Área de Capacitación realizó de marzo a mayo una actividad original destinada a formar a aquellos que brindarán cursos a los integrantes de la institución. Se dividieron en dos grupos. El cierre del primero estuvo presidido por el titular del Superior Tribunal de Justicia, doctor Luis Eduardo Rey Vázquez y el del segundo por el secretario Administrativo, doctor Guillermo Casaro Lodoli.
Durante la capacitación realizada en el marco del Programa “Justicia y Sociedad Civil”, las doctoras Carolina Macarrein y Erika Delgado Solís, además del licenciado Gustavo Acosta Soto, remarcaron la necesidad de continuar instruyéndose para visibilizar todo tipo de violencias contra las mujeres. Estuvieron presentes el presidente del STJ, doctor Luis Eduardo Rey Vázquez, y la Coordinadora del Programa, doctora Marisa Spagnolo.