La jueza Elsa Laura López dictó una Resolución interna, en concordancia con la política ambiental que lleva adelante el Superior Tribunal de Justicia para lograr un Poder Judicial sustentable que se basa en diferentes acciones para cuidar el lugar donde vivimos. En el marco de esta Política Pública del STJ, comenzó la semana pasada un Ciclo de Conferencias destinado a todos los integrantes del Poder Judicial.
El Juzgado en lo Contencioso Administrativo N°2 rechazó la medida cautelar de no innovar de una escribana que solicitó al Poder Ejecutivo no modificar su condición de Directora General del Registro de la Propiedad Inmueble.
El Ministro del Superior Tribunal de Justicia, doctor Alejandro Alberto Chain, debatió junto a jueces del fuero penal de la 1° Circunscripción, legisladores y organismos de DDHH sobre las condiciones de detención de menores de edad y adultos en comisarías y cárceles.
El hecho ocurrió en Santa Lucía en marzo de 2021 y en un año y medio llegó a instancia de casación porque se tramitó a la luz del nuevo Código Procesal Penal que tiene como una de sus principales características la celeridad en los procesos. El Tribunal de Juicio colegiado de Goya los encontró culpables y el STJ lo ratificó hoy en Audiencia Oral.
La Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de la 1° Circunscripción Judicial informó que desde las 00 horas del 1° de octubre hasta las 24 horas del 15 de ese mes estará habilitada la inscripción para estudios de Contadores y Contadores Públicos interesados en integrar las listas de síndicos para actuar en Concursos Preventivos y Quiebras; como también para evaluadores.
Lo dijo el integrante del Superior Tribunal de Justicia, quien además es ministro supervisor del Centro Judicial de Mediación y de los Juzgados de Paz y presidente de la Comisión de Acceso a Justicia de JUFEJUS en la disertación del viernes 23 de septiembre en el cierre de la II Edición del Congreso Internacional ADR/ODR por la Paz Mundial y la Cultura de Paz.
La apertura la realizó el presidente del STJ, doctor Luis Eduardo Rey Vázquez quien también es coordinador de la actividad y estuvo destinada a titulares de oficinas. Participaron 243 magistrados, funcionarios del Ministerio Público y secretarios. Se trató la temática “Saber ambiental” a cargo del doctor Carlos Aníbal Rodríguez.
En Berón de Astrada los Facilitadores junto al juez doctor José Osvaldo Ledesma se trasladaron hasta la Comisaría Departamental y al Hospital “H.R. Vidal” donde fueron recibidos por directivos. También participaron de una actividad donde se abordó la temática “Discriminación, Xenofobia y Racismo”. En Mocoretá se concretó una charla sobre “Métodos Alternativos de Conflictos”.
El Superior Tribunal de Justicia rechazó el recurso presentado por un progenitor a quien la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial le retuvo la licencia y le prohibió la conducción hasta tanto cumplimentara la cuota alimentaria y resolviera las cuestiones referidas al inmueble familiar, en un contexto de violencia económica.
La actividad se realizó en Mercedes y los coordinadores fueron los doctores Eduardo Panseri y Alejandro Chaín, ministros del STJ. El objetivo fue realizar una síntesis de los cambios más significativos que introdujo la nueva normativa, la dinámica de trabajo, el rol de los actores procesales y fundamentalmente el rol del juez de Juicio y Revisión.
Los destinatarios son los integrantes del Poder Judicial a los que se les explica en qué consisten los programas de Inducción, Bienestar Laboral, y Evaluación de Desempeño.
El presidente del Superior Tribunal de Justicia, doctor Luis Eduardo Rey Vázquez tomó juramento a los doctores Stefanía Magdalena Elizabeth Cáceres, Ciro Ricardo Espíndola y María Melina Sottile Sarnachiaro.
El Poder Judicial definió un programa integral de formación en el marco de la “Ley Yolanda”. No obstante, hace más de 10 años que implementa acciones - las cuales se van intensificando - tendientes al cuidado del medio ambiente. Esas acciones incluyen la trituración de documentación, la energía fotovoltaica, el reciclado de mobiliario, la despapelización, el recupero de activos, la disposición final de residuos informáticos y la donación de equipamiento en condiciones de continuar siendo utilizados, entre otras medidas.
Se presentaron 403 personas de los 1152 inscriptos, es decir el 35% y aprobaron 47, lo que significa el 11% de los que rindieron. Hoy, la comitiva de la Secretaría Administrativa del Poder Judicial que viajó especialmente a Mercedes continúa examinando. Durante la mañana se concreta la prueba de ortografía y a la tarde la de contenido jurídico. Mañana finaliza con el examen de Informática.
Una mujer presentó una querella contra otra por difundir imágenes privadas a través de redes sociales. El STJ confirmó la decisión de la instancia inferior en la que se absolvió a la acusada porque no se determinó con certeza que fue ella fue quien reprodujo las fotografías. En las causas impulsadas por la querella se deben extremar los recaudos para probar lo que se denuncia.
Los integrantes del Cuerpo de Trabajadoras Sociales Forense de Capital avanzan en “un modelo guía de informe social” para adecuar las herramientas teóricas metodológicas de la práctica forense. El objetivo es otorgar mayor rigurosidad científica a las pericias sociales.
El Ministro del STJ doctor Fernando Augusto Niz participa de la II Edición del Congreso Internacional ADR/ODR con una ponencia sobre Acceso a Justicia y el Programa de Facilitadores Judiciales, del cual Corrientes es una provincia señera en su implementación.
Las pruebas iniciaron en la 3° Circunscripción porque es la que menos postulantes tiene en las listas vigentes con posibilidades de ser nombrados. Se rendirá, prueba de tipeo, ortografía, examen de redacción y conocimiento general sobre Administración de Justicia, e Informática. Todas las instancias son eliminatorias.
El Centro Interdisciplinario de Estudios Culturales lo realizó en CABA el 15 y 16 de septiembre y estuvo dedicado al 40° Aniversario de la Gesta de Malvinas. Participaron referentes del Ceremonial, Protocolo y de la Cultura de Iberoamérica. Por Corrientes expusieron en un panel los doctores Eduardo Panseri y Guillermo Horacio Semhan y los moderadores fueron Maríangeles Ponce y Pablo Usatinsky.
En el marco del Programa Justicia y Sociedad Civil se realizó en Ituzaingó el 1° Encuentro de difusión y articulación sobre políticas públicas en materia de Niñez y Adolescencia. El objetivo es promover y acompañar a la comunidad en la protección de las infancias vulnerables de la localidad.