El STJ rechazó el recurso de la defensa que pretendía la absolución del condenado quien alegaba que la relación con una niña de 13 años había sido consentida. El joven colocó benzodiacepinas en un “tereré” y abusó sexualmente de la menor de edad.
La Dirección General de Archivo informó que el 15 de septiembre se llevó a cabo la tercera eliminación de expedientes y documental interna provenientes tanto de Juzgados, Tribunales y Organismos de la Capital como del Interior la Provincia.
Lo dijo en el marco de su disertación en la “Conferencia Internacional sobre institucionalidad democrática, acceso a justicia y ejercicio efectivo de los derechos humanos”, realizada ayer en la sede de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales (JUFEJUS) de CABA por conmemorarse el “Día Internacional de la Democracia”.
Desde hoy, responsables de las Oficinas Judiciales y personal designado participan de jornadas de trabajo donde se les explica las nuevas exigencias que se presentarán a partir de la puesta en marcha. Los disertantes son miembros de la comisión de implementación, técnicos profesionales de distintas áreas no jurisdiccionales y responsables de OFIJUs de otras circunscripciones que ya vienen trabajando con el nuevo Código.
El Superior Tribunal de Justicia confirmó la sentencia que disminuyó el monto indemnizatorio de un trabajador porque consideró que los testigos presentados por éste no fueron convincentes. En concreto, no se pudo probar que el empleado ingresó a un aserradero en el 2004 y no en el 2009 como acreditó la empresa con recibos de haberes y datos registrales.
La Dirección General de informática dio a conocer que a partir del martes 20 de septiembre se deshabilitará en el Sistema Iurix On Line (IOL) la consulta de las listas de notificaciones con opción ingreso Anónimo. Las personas interesadas en consultar las listas deberán registrarse como usuarios.
El presidente del Superior Tribunal de Justicia, doctor Luis Eduardo Rey Vázquez tomó juramento a la doctora Ailin Daisy Paiva y a la contadora Karina Noelia Esteban Losa.
La jueza de Familia, Niñez y Adolescencia, doctora María Susana Galeano, condenó a 14 años de prisión y a retomar de modo urgente el tratamiento psicoterapéutico en un hospital público a J.C.A., quien fue encontrado co-autor de los delitos de homicidio simple y homicidio calificado en el caso conocido como Gaucho Gil.
El STJ declaró inadmisible un recurso presentado por un hombre que no aceptó que la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial aumentara de dos a cuatro salarios Mínimos Vitales y Móviles (SMVM) lo que debía abonar a su hijo en concepto de cuota alimentaria. La suba del monto se debió a que cambiaron las posibilidades del alimentante y las necesidades del alimentado.
El Tribunal de Juicio de Mercedes condenó a prisión perpetua a Jonathan Astarloa, Maximiliano Contreras y Carlos David Molina. Los jueces los encontraron co-autores materiales de homicidio simple y homicidio calificado por ser cometido con ensañamiento de las muertes de Sergio Abel y Julio César Canteros.
El Tribunal Oral Penal condenó a Marcelo Fabián Pelozo y Carlos Guillermo Pelozo, ex jefes comunales de la localidad a 2 años y medio y 3 años de prisión efectiva y al doble de inhabilitación, respectivamente por incumplimiento de funcionario público. A Orlando Raúl Pelozo, también ex intendente, lo condenaron a 1 año de prisión condicional.
El Tribunal de Juicio de Paso de los Libres la había condenado a 8 años, pero hoy el Superior Tribunal en Audiencia Oral hizo lugar parcialmente al recurso presentado por la defensa que pretendía que se la absuelva entendiendo que actuó en legítima defensa. El hecho ocurrió en Paso de los Libres el 24 de marzo de 2021 y se tramitó totalmente a la luz del nuevo Código Procesal Penal que permitió que la causa llegue a casación en un año y medio.
En el nuevo Código Procesal Penal la víctima debe ser escuchada, un principio que el Tribunal de Revisión entendió que no se había cumplido en la etapa intermedia. Por ese motivo, admitió la impugnación presentada y declaró la nulidad no sólo de la resolución de sobreseimiento, sino también de la audiencia en la que fue dictada, por falta de notificación previa y posterior a la damnificada.
El Tribunal de Juicio halló culpable a “Eric Ibarrola” del delito de homicidio simple en el simulacro de juicio oral que culminó en la jornada del lunes. La experiencia, valorada como positiva para los organizadores, permitió que el público, los profesionales del derecho y los periodistas dimensionaran el cambio que el nuevo Código Procesal implica en la sociedad.
Fue la segunda jornada de un Seminario Taller destinado a los asistentes sociales del Poder Judicial. El objetivo de profundizar las herramientas teóricas metodológicas de la práctica forense para dar mayor calidad técnica científica al contenido de los informes sociales y estar a la altura de los cambios jurídicos y culturales del servicio de justicia.
El Tribunal de Juicio de Mercedes determinó que Jonathan Astarloa, Maximiliano Contreras, Carlos Molina y un menor de edad (al momento del hecho) fueron culpables como co-autores materiales de homicidio simple y homicidio calificado por ser cometido con ensañamiento de las muertes de Sergio Abel y Julio César Canteros. No prosperó la imputación fiscal de la premeditación. Luis Asterloa fue absuelto por insuficiencia probatoria de la instigación, y hallado culpable de amenazas simples. Se dictó la inconstitucionalidad del artículo que veda al Tribunal de otorgar una calificación diferente a la requerida.
El jueves a la mañana explicó con detalle en Santo Tomé los principales cambios en la administración de justicia a partir de la implementación de las nuevas normativas: el Código Procesal Penal, el Procesal Civil y el de Familia, Niñez y Adolescencia. Durante la tarde lo hizo en Virasoro. Participaron integrantes del Poder Judicial y el Ministerio Público, representantes de las Fuerzas de Seguridad, Funcionarios del Ejecutivo Municipal, concejales, periodistas y público en general.
En forma virtual, el presidente del STJ, Luis Eduardo Rey Vázquez tomó juramento a integrantes de las OfiJus y en forma presencial a un prosecretario, una psicóloga y una trabajadora social.
La Dirección General de Archivo informa que finalizó la clasificación de expedientes provenientes del Juzgado de Instrucción N° 3 que cumplían plazo de guarda de ley. Serán eliminadas unas 25.039 causas eliminadas en el marco del “Proyecto de Despapelización del Archivo Penal”, aplicando el criterio del Reglamento Conclusivo.
El Tribunal Oral Penal de Goya (hoy Tribunal de Juicio) condenó a Gerardo Bassi, Marcos Bassi y Juan Domíngo Gonzáles a un año de prisión en suspenso y a dos años de inhabilitación para ejercer cargos públicos por incumplimiento de sus funciones, en una de las 5 causas que llegaron a debate unificadas.