Lo dijo en la apertura del Conversatorio denominado “Implementación del Código de Familia, Niñez y Adolescencia, la visión de los actores sobre la sanción de la normativa” cuya primera jornada se realizó ayer en modalidad híbrida. Las próximas actividades serán el 6 de octubre y el 10 de noviembre.
El Juzgado Civil y Comercial N° 7, a cargo de la doctora Liliana Reina, rechazó la acción de amparo presentada por un matrimonio que cuestionó la constitucionalidad del decreto provincial que condicionaba el acceso a clubes y un centro comercial a la presentación de un pase sanitario.
En el período comprendido entre enero y junio de este año, la Oficina dependiente del Poder Judicial relevó y procesó 1746 causas de violencia familiar y de género. La violencia verbal predomina en el rango de niños, niñas y adolescentes, jóvenes y adultos y en el de los adultos mayores.
En el Tribunal de Juicio de Mercedes alegaron las defensas particulares y oficiales de Maximiliano Contreras, Carlos David Molina, María Magdalena Astarloa, Juan Ramón Rivero y un menor de edad al momento del hecho. Queda pendiente el alegato de la defensa de María José Obes, quien se encuentra hospitalizada. En forma posterior se producirán la audiencia de responsabilidad penal, y luego la de cesura de pena.
La Jueza de Garantías de Gobernador Virasoro, doctora Silvia Erika Benítez, dispuso el procesamiento de la ex directora del dispositivo “Hogar Rincón de Luz” por considerarla autora de los delitos de abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público. También procesó a M.N.L por considerarlo autor del delito de abuso sexual con acceso carnal, cometido con aprovechamiento de la inmadurez sexual de la víctima.
Las pruebas se inician en ese lugar porque es el que menos postulantes tiene en las listas vigentes con posibilidades de ser nombrados. Se rendirá, prueba de tipeo, ortografía, examen de redacción y conocimiento general sobre Administración de Justicia, e Informática. Todas las instancias son eliminatorias.
En el tramo final del caso conocido como Gaucho Gil, este martes se escucharon en el Tribunal de Juicio de Mercedes los alegatos de clausura tanto de la Fiscalía como de la Querella. También alegaron 3 de las defensas particulares de los 9 imputados. La jornada continuará el miércoles.
Los exámenes comenzarán en la 3° Circunscripción que incluye Curuzú Cuatiá, Mercedes y zonas de influencia donde hay menos postulantes en las listas vigentes con posibilidades de ser nombrados. Según este criterio se continuará evaluando en la 4°, 2°, 5° y 1° Circunscripción, incluidos los departamentos y localidades que integran cada una. La particularidad es que los exámenes se tomarán en cada lugar donde se requiera personal para eliminar barreras y facilitar que los interesados tengan las mismas posibilidades de participar, política pública del Superior Tribunal de Justicia.
Lo dijo en el acto de lanzamiento del Programa de Formación que se desarrollará en el marco de la “ley Yolanda” cuyo objetivo es la formación integral en ambiente para las personas que se desempeñan en la función pública que se realizó hoy en el Salón Auditorio del Área de Capacitación. Lo acompañaron los ministros, doctores Eduardo Panseri, Fernando Augusto Niz, Guillermo Horacio Semhan y Alejandro Chaín, en forma remota y el Fiscal General, doctor César Pedro Sotelo.
El evento es organizado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia. Se realizará el 15 de septiembre desde las 15 horas en la sede de la JUFEJUS y vía on line a través de la plataforma Zoom.
Las nuevas normativas sancionadas desde el 2019 exigen la predisposición de los actores del proceso para concretar las audiencias y garantizar el acceso a justicia. En este marco la doctora Elsa Laura López en una audiencia final dispuso los medios para que todas las partes puedan interactuar a distancia.
El STJ llevó adelante la primera representación de un juicio oral bajo el nuevo Código Procesal Penal que comenzará a implementarse en la ciudad de Corrientes en el mes de noviembre. Ante un nutrido número de asistentes, el Tribunal de Juicio comenzó a juzgar un homicidio. Se presentaron testigos y un perito para testimoniar ante los fiscales, las defensas y las querellas. El Ministro doctor Eduardo Panseri explicó las principales ventajas del sistema.
Los juzgados de Familia, Niñez y Adolescencia de Capital N°1, 2, 3, 4, 5 y 6 ponen en conocimiento las vías de comunicación institucional y el cronograma de turnos restantes del año 2022:
El Instituto de Capacitación Judicial REFLEJAR de la Junta Federal de Cortes abrió una convocatoria para que jueces, funcionarios y agentes de los Poderes Judiciales del país presenten propuestas concretas sobre las mejores prácticas de capacitación relacionadas a la Ley Yolanda. La normativa establece la obligatoriedad de capacitación de todo funcionariado público de Argentina para garantizar la formación integral en ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible.
Esta mañana se inicia el juicio –tramitado bajo el anterior Código Procesal Penal-en el Tribunal Oral Penal de Goya contra 5 ex funcionarios públicos por incumplimiento de sus funciones.
El presidente del Superior Tribunal de Justicia, doctor Luis Eduardo Rey Vázquez tomó juramento al doctor Gabriel Maximiliano Dieguez quien se desempeñará en el juzgado Civil y Comercial N° 7.
El acto oficial se realizó ayer y participó el presidente del Superior Tribunal de Justicia, doctor Luis Eduardo Rey Vázquez y los ministros doctores Eduardo Panseri, Fernando Augusto Niz y Guillermo Horacio Semhan y vía remota lo hizo el Fiscal General, doctor César Pedro Sotelo. En las nuevas instalaciones funcionarán las dependencias del fuero penal y dos salas de audiencias que también servirán al fuero civil.
Integrantes del Cuerpo de Trabajadores Sociales Forenses realizó el 1° encuentro “Seminario Taller” para iniciar un proceso de análisis de la intervención pericial, y adecuar las intervenciones en la implementación de los nuevos Códigos Procesales.
La Directora de la Dirección General de Archivo, doctora Myriam Luz del V. Garzón, recordó la conmemoración del día del Archivista, fijada en honor a la creación del Archivo General de la Provincia de Buenos Aires por decreto del Gobernador Martín Rodríguez en el año 1821. Y extiende el saludo a todas las personas que integran el equipo de la Dirección de Archivo, tanto de la Capital como de sus delegaciones en el Interior de la Provincia.
Lo dijo en el marco de la Charla Informativa brindada en el nuevo edificio que se inaugurará hoy a las 16.30 en Saladas y que acompañará la implementación de la nueva normativa que comenzará a regir en esa localidad el martes 30 de agosto.