El Ministro del Superior Tribunal de Justicia, Supervisor de la Justicia de Paz y del Centro Judicial de Mediación y Coordinador General del ciclo, doctor Fernando Augusto Niz, inauguró en el Colegio Secundario de Berón de Astrada, el ciclo de capacitación a la comunidad sobre diferentes temas relativos a la educación y la tutela judicial en materia de niñez y adolescencia.
Con la participación del Ministro del Superior Tribunal de Justicia, doctor Alejandro Alberto Chain, integrantes de la Mesa de Enlace Interpoderes abordaron las acciones de protección en la niñez y adolescencia y la interrelación entre el Poder Judicial y los dispositivos territoriales terapéuticos en consumo problemático de estupefacientes, en el marco del Código Procesal de Familia Niñez y Adolescencia y en materia Penal Juvenil.
En un acto oficial del que participan las máximas autoridades del Poder Judicial y del Ministerio Público quedará inaugurado hoy el nuevo edificio en Saladas que acompañará la implementación del nuevo Código Procesal Penal. La norma comenzará a regir en esa localidad el 30 de agosto.
Así lo destacó el Director Nacional de Mediación del Ministerio de Justicia y DD.HH. de la Nación, Patricio Ferrazzano, en XIX Encuentro Nacional de Responsables de Mediación organizado por JUFEJUS del que participó el Ministro del STJ, doctor Fernando Augusto Niz.
Los coordinadores son los ministros, doctores Eduardo Panseri y Alejandro Chaín. Se tratarán temas como las Audiencias Unilaterales, Medidas de Coerción y Organización de la Oficina Judicial, Audiencias de control de la acusación y admisión de prueba, Encuentro con Jueces de Revisión y de Juicio y Ejecución Penal.
El STJ organiza el primer simulacro del juicio oral ante la inminente implementación del nuevo Código Procesal Penal en la ciudad de Corrientes. La propuesta está pensada para que la ciudadanía pueda participar de una experiencia en la que conocerá como se desempeñan el Tribunal, los fiscales, la querella, las defensas, el imputado y los testigos ante una causa llevada a debate.
El STJ revocó la sentencia de primera y segunda instancia que estableció igual responsabilidad para el conductor de un colectivo y para la víctima que murió atropellada al intentar cruzar una ruta nacional en el acceso a Felipe Yofre. Sostuvo que el 80% de la responsabilidad correspondía al chofer y sólo un 20 % al peatón por lo que los montos indemnizatorios debían ajustarse a ese nuevo porcentaje.
La doctora Alejandra Núñez, jueza sustituta a cargo del Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N°4, dispuso la prohibición de divulgar tanto en medios periodísticos como redes sociales la situación de los dos menores de edad involucrados en la fuga de un Hogar, ya que los detalles que circulan vulneran sus derechos.
El Ministro del STJ, doctor Eduardo Panseri, mantuvo una serie de encuentros con jueces, secretarios, docentes, policías y ediles en la localidad de Santa Rosa, donde ya rige el nuevo Código Procesal Penal. Los encuentros permiten aunar criterios, por un lado, y dialogar sobre la implementación de la norma. También tomó contacto con periodistas de la localidad.
Magistrados, funcionarios y agentes judiciales conmemoraron el 16 de agosto los 50 años de vida institucional del Tribunal Oral Penal N° 2. Los Ministros Eduardo Panseri y Alejandro Chain acompañaron a los doctores Juan José Cochia, Ariel Azcona y Facundo Esquivel. El presidente del STJ, doctor Luis Eduardo Rey Vázquez, asistió de modo virtual.
También se concretó la presentación de la JUFEPAZ y el evento contó con la asistencia por Corrientes del ministro, doctor Fernando Augusto Niz, presidente de la Comisión de Acceso a Justicia y Supervisor del Centro Judicial de Mediación y de la Justicia de Paz,. Participaron también por Corrientes el doctor Miguel Antonio Benítez, Jefe Coordinador del Centro Judicial de Mediación de Corrientes y la doctora María Luisa Aróstegui, sub jefa.
Hoy desde las 8.30 continúa el juicio y está previsto el testimonio de un ingeniero y tres peritos en la causa que se sigue contra Marcelo Mayer, Walter Bruquetas y Carlos Valenzuela por “Supuesto Estrago culposo agravado por poner en peligro de muerte a alguna persona y causar la muerte de alguna persona”.
El Superior Tribunal de Justicia rechazó los recursos presentados por la escribana Gladys Dionisia Baez, quien fuera sancionada por el Colegio de Escribanos por incumplimiento de las normas que rigen el ejercicio de la función notarial.
En un acto realizado el viernes 12 en el salón de Acuerdos del Superior Tribunal de Justicia, el Ministro doctor Guillermo Horacio Semhan tomó juramento a las doctoras María Eugenia López y Josefina Liliana del Carmen Ojeda.
Las tareas incluyeron el cambio de cielorraso y piso, pintura, iluminación e instalación eléctrica. Se enfatizó en la refuncionalización espacial para poder brindar mayor confort a los usuarios. Las obras fueron supervisadas por la Dirección de Arquitectura (DAMI).Por otra parte, iniciaron la tercera etapa de impermeabilización en la losa de planta baja.
El estado de duda insuperable respecto al efectivo hecho del nacimiento con vida de la niña y su vinculación con la autoría de la imputada en el mismo fueron los aspectos centrales en la decisión del Tribunal de Juicio de Goya, que resolvió –por mayoría- absolver a Ana Clara Velázquez.
En un acto realizado en la presidencia del Superior Tribunal de Justicia, el titular de este organismo extra poder, doctor Alejandro Alberto Chaín, tomó juramento a los senadores Horacio Ricardo Colombi y Graciela Raquel Rodríguez, miembro titular y suplente respectivamente del Jurado de Enjuiciamiento.
La Corte Provincial falló a favor de una trabajadora a la que una entidad bancaria no reincorporó a pesar de que ésta se encontraba con un apto médico para cumplir sus funciones laborales. Los integrantes del STJ entendieron que el comportamiento patronal fue discriminativo porque le atribuyeron una dolencia de carácter psiquiátrico-psicológico que no se constató y la negativa a darle trabajo violentó normativas nacionales e internacionales.
En un acto realizado hoy en forma virtual el presidente de este organismo extra poder, doctor Alejandro Alberto Chaín tomó juramento a los diputados Lucia Itati Centurión y Andrea María Giotta como titulares y Maria Alicia Meixner y Mario Jacinto Branz como suplentes.
El Superior Tribunal de Justicia dispuso un aumento salarial del 10% para todo el personal del Poder Judicial, el que se hará efectivo con el cobro de los sueldos del mes de agosto.