El presidente del Superior Tribunal de Justicia, doctor Luis Eduardo Rey Vázquez, tomó juramento a la doctora Sabrina Victoria Reyes, a peritos en distintas especialidades y martilleros judiciales.
El organismo realizó el miércoles 27 de abril la entrevista para cubrir el cargo de Fiscal Rural Ambiental de la ciudad de Santo Tomé establecido por Convocatoria N° 2/21. No se conformó la terna por lo que se hará un nuevo llamado.
El doctor Carlos Balestra dictó la prisión preventiva para Leonardo Cositorto, CEO de Generación Zoe y dispuso su regreso a Córdoba, luego de que acordara con la Justicia de esa provincia una anotación conjunta de la detención. La medida fue tomada luego de una audiencia de formalización de la imputación realizada por el Fiscal doctor Patricio Palisá y una segunda denominada de medidas de coerción. La OFIJU dispuso un espacio para que las víctimas, denunciantes y periodistas pudieran hacer un seguimiento de la misma.
L.B. quiere ser incluida en una familia porque sus hermanos ya encontraron hogar. La adolescente goza de buena salud, asiste al segundo año de la escuela secundaria y es activa, independiente, con inclinación a las actividades artísticas.
Hoy continúan las testimoniales en la causa que se sigue contra Marcelo Mayer, Walter Bruquetas y Carlos Valenzuela por “Supuesto Estrago culposo agravado por poner en peligro de muerte a alguna persona y causar la muerte de alguna persona”.
En la localidad de Berón de Astrada se eligieron seis Facilitadores que trabajarán en la zona y en Loreto a dos más. En Itatí se realizó una capacitación sobre las funciones y articulación del juzgado con la subsecretaría de Familia, Género y Diversidad del municipio y en Perugorría se capacitaron sobre “Alimentos y Régimen de Comunicación”.
El titular del Consejo de la Magistratura y presidente del STJ, doctor Luis Eduardo Rey Vázquez, puso en funciones a los integrantes de ese órgano en un acto llevado a cabo en el Superior Tribunal de Justicia.
El Ministro doctor Alejandro Alberto Chaín participó de un encuentro para familias inscriptas en el Registro Unico de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos de Corrientes en el que se explicó los procesos de adopción, tiempos de espera, selección de legajos, y el funcionamiento de la red nacional.
Así lo expresó en la apertura del Taller “Revisando nuestra Gestión. Buscando nuevas prácticas” en el marco de la aplicación del régimen de gestión electrónica en el marco de la implementación del Código Procesal Civil y Comercial que comenzó a regir en toda la provincia el 1° de diciembre de 2021. El doctor Fernando Augusto Niz, consideró que es muy importante abordar esta temática que hace a la nueva visión de justicia.
El Tribunal Electoral del Colegio de Magistrados Y Funcionarios aprobó la lista de postulantes de las listas “En Unidad” para renovación de representantes de Jurado de Enjuiciamiento, y “Unidad y Compromiso” para renovación de representantes de Consejo de la Magistratura. Los candidatos proclamados son los doctores Diego Nuñez Huell, Gustavo Sanchez Mariño, Gustavo Robineau y María Beatriz Ríos Brisco.
El STJ admitió un recurso de queja y, sin requerir el expediente principal, analizó el recurso de inaplicabilidad de ley interpuesto en una causa en la que en un incidente de fijación de canon locativo se había denegado la reconvención interpuesta por la mujer. Se trataba de una pareja de adultos mayores de 83 y 87 años que habían atravesado un proceso de divorcio y en el marco de las cuestiones accesorias derivadas del mismo se disputaban la fijación de un canon locativo, compensación económica, atribución del uso de la vivienda y recompensa. Se señaló que el exceso de rigor formal, aplicado en las instancias inferiores, fue en menoscabo de los derechos de los adultos mayores al acceso a la tutela judicial efectiva.
La Comisión Directiva del instituto de JUFEJUS llevará adelante el trabajo, que consiste en hacer un compilado de fallos que dictaron las Cortes y Superiores Tribunales de Argentina en los últimos 5 años sobre la temática.
El Jurado que funciona desde el año 2009 presentó un balance donde describió que fueron 9 los Juicios Políticos realizados. Siete de los acusados fueron magistrados, un fiscal y un asesor de Menores. Hubo 7 destituciones, una absolución y una causa fue a archivo por renuncia del denunciado.
El presidente del Superior Tribunal de Justicia, doctor Luis Eduardo Rey Vázquez tomó juramento hoy a la doctora María Agustina Falcione, designada juez de Instrucción (de Garantías) N°2 de Capital y al doctor Sergio Juniors Shwoihort, quien se desempeñará como juez Civil y Comercial de Saladas.
Alrededor de 470 participantes asistieron a la actividad cuyo coordinador fue el Ministro doctor Eduardo Panseri. Disertó la doctora Daniela Andraus Mateo, Coordinadora del Centro de Atención Jurídica Integral a Víctimas de Violencia de Género del Ministerio de Justicia provincial.
Este jueves se reanudaron las testimoniales en la causa que se sigue contra Marcelo Mayer, Walter Bruquetas y Carlos Valenzuela por “Supuesto Estrago culposo agravado por poner en peligro de muerte a alguna persona y causar la muerte de alguna persona”.
La doctora Josefina González Cabañas, titular del Juzgado de Instrucción N°3, procesó y dictó prisión preventiva a 5 efectivos policiales del Grupo de Intervenciones Rápidas (G.I.R) por los delitos de abandono persona seguido de muerte, apremios ilegales e incumplimiento de los deberes de funcionario público por la muerte de Lautaro Rosé, ocurrida el 8 de noviembre de 2021.
El titular del Jurado de Enjuiciamiento y ministro del STJ, doctor Alejandro Alberto Chain, puso en funciones a los integrantes de ese órgano extra-poder en un acto llevado a cabo en el Superior Tribunal de Justicia.
El Superior Tribunal de Justicia hizo lugar parcialmente hoy a dos recursos de casación. El primero fue presentado por la defensa que pretendía la absolución del hombre condenado a 3 años de prisión efectiva. El otro fue presentado por Estado Provincial que se quejó de la indemnización que debe abonar como responsable solidario a la madre de la víctima.
El titular del Juzgado de Paz de Mocoretá, doctor Luis J. Podestá, excluyó del hogar y prohibió el acercamiento a un hombre respecto de la ex pareja. Ambas partes trabajan en el mismo espacio físico, por lo que el magistrado tuvo que recurrir al instituto del “Mandato Preventivo” para ordenar al dueño del establecimiento que establezca horarios de jornadas laborales diferenciadas.