El presidente del Superior Tribunal de Justicia, doctor Luis Eduardo Rey Vázquez tomó juramento a los designados en forma presencial y virtual. Estuvo acompañado por los doctores Eduardo Panseri, Fernando Augusto Niz, Guillermo Horacio Semhan y Alejandro Chaín.
Durante la feria judicial que se inicia el próximo 25 de diciembre y hasta su finalización, los juzgados en turno no trabajarán con el sistema FORUM. El envío y recepción de escritos como las notificaciones se realizarán en formato papel, correo electrónico y WhatsApp.
La jueza de Ejecución de Condena, doctora María Teresa Zacarías, hizo lugar al pedido de la defensa particular. Se realizaron dos audiencias, la primera el 17 de noviembre y la segunda y definitiva el 20 de diciembre.
El Superior Tribunal de Justicia rechazó un recurso de apelación presentado por un ex trabajador que solicitaba que la viuda del accionado sea condenada como responsable solidaria y no como heredera. Sostuvo que ella se benefició directamente con su labor ya que prestó servicios como sereno de un jardín de infantes de su propiedad.
El juez de Garantías de Monte Caseros, doctor Eduardo Alegre concedió el beneficio de Suspensión de Proceso a prueba a una joven en estado de gravidez. Además pospuso el cumplimiento de las reglas de conducta hasta que el niño nazca para evitar complicaciones durante el embarazo.
La nueva normativa contempla un procedimiento específico y directo, que antes no estaba previsto, por el cual se puede solicitar ante esta oficina judicial la expedición del Segundo Testimonio de una Escritura. Lo que tardaba de 3 a 6 meses se concretó en dos días.
El Tribunal Oral Penal N°2 condenó a 9 años de prisión a Santiago Alberto Chávez y Lucas Almeida, y a 7 años a Cristián Gerardo Contín por abusos sexuales cometidos en perjuicio de una joven en febrero del 2017. Además se hizo lugar parcialmente al resarcimiento civil y en forma solidaria deberán abonar a la víctima $2.080.000.
Se realizó un conversatorio virtual entre jueces de Paz por la reciente incorporación de Córdoba al Servicio de Facilitadores Judiciales de la OEA.
En febrero el municipio donará a este poder del Estado un predio donde se instalará un depósito zonal de vehículos secuestrados para las causas judiciales de las localidades cercanas.
El encuentro que se llevó delante de manera presencial y virtual fue organizado por el Colegio de Abogados de la 1° Circunscripción pero también participaron los presidentes de las demás instituciones que nuclea a los profesionales y colegiados.
Magistrados de distintas circunscripciones coincidieron en que la normativa tiene múltiples ventajas para los justiciables. El uso de las TICS permite agilizar el trabajo y beneficiará a jueces, abogados y partes. Además, al redactar en forma clara, las sentencias tendrán párrafos y oraciones breves, sin expresiones en latín o altamente técnicas lo que permitirá que las personas puedan entender la decisión del Juez o Tribunal.
El Juez Civil y Comercial N°2 de esa localidad, doctor Gabriel Guillermo Saade declaró de oficio la inconstitucionalidad del artículo 39 de la ley N°12.962 que establece el secuestro prendario cuando hay una deuda. Prevaleció en su decisión los derechos de la deudora prendaria como consumidora y sus derechos humanos como persona mayor.
La Dirección General de Archivo informó el total de eliminaciones ejecutadas durante el año 2021, fruto del trabajo realizado para dar cumplimiento al artículo 1 de la Ley N° 2940.
Esta mañana tuvieron lugar los alegatos por parte de la querella, la Fiscalía y las defensas particulares en el caso de los supuestos abusos sexuales en Caá Catí. El primero pidió 20 años para los 3 imputados, el segundo 12 y los terceros, la absolución.
La Corte Provincial declaró la ilegitimidad de 5 ordenanzas cuestionadas por el Departamento Ejecutivo, que entendió que el Concejo Deliberante se excedió en sus facultades al disponer un aumento salarial para el personal municipal. Se exhortó a las partes a establecer un diálogo racional para evitar futuros conflictos que colocarían en serio peligro la continuidad institucional.
El STJ ratificó que una empresa deberá abonar indemnizaciones a una mujer que se dio por despedida luego de que no se le pagaran dos meses de salario y medio aguinaldo, situación agravada por defectuosa registración porque la trabajadora había notificado el nacimiento de su hijo. El fallo analiza las exigencias con las que debe materializarse un despido, interpretando sin rigorismo el “apercibimiento”.
La Corte Provincial ratificó la condena de 8 años dispuesta por el Tribunal de Juicio Unipersonal de Mercedes de un hombre acusado del delito de robo doblemente agravado por su comisión con arma y en lugar despoblado. El hecho ocurrió el 8 de marzo de este año en un paraje rural de Curuzú Cuatiá.
Con miembros subrogantes, el STJ ratificó por mayoría la decisión tomada por los integrantes titulares que en noviembre de 2020 –y ejerciendo jurisdicción positiva- recalificó el hecho y aumentó la pena de 5 a 14 años para un hombre que intentó matar al hijo con la intención de hacer sufrir a la mujer, ex pareja porque lo había dejado al terminar la relación.
La comitiva estuvo presidida por el Ministro del Superior Tribunal de Justicia, doctor Alejandro Alberto Chaín, presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Corrientes. Estuvo acompañado por los doctores Gustavo Sánchez Mariño, integrante del Jury local y protesorero de FOFECMA, María Juliana Ojeda y Gustavo Ganduglia, secretarios del Jurado de Enjuiciamiento y del Consejo de la Magistratura respectivamente.
Con la entrada en vigencia de la nueva norma, 9 dependencias de Capital e interior ya han puesto en práctica el expediente electrónico, con vistas a que la experiencia pueda ir ampliándose a medida que se afianza. Hasta el momento, los resultados son favorables.