Del encuentro de la Justicia de Paz participaron desde el Salón de Acuerdos del STJ, la doctora María Luisa Aróstegui, Inspectora Subrogante de Justicia de Paz junto al equipo de Implementación y Seguimiento del Nuevo Código Procesal Civil y Comercial, conformado por los doctores Mirta Graciela Allende, María Andrea Ferreira y Edgar Parras. Vía online lo hicieron la Dra. María Eugenia Sierra de Desimoni, Presidente de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial junto a los demás magistrados, funcionarios y personal de la Justicia de Paz.
El STJ confirmó un fallo de la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y Laboral de Goya que dejó sin efecto la prescripción adquisitiva a favor de un hombre que alegaba la posesión de un inmueble por más de 20 años. La causa se inició en el 2019 y el juez de grado aplicó el Protocolo de Oralidad por lo que se dictó sentencia en 14 meses, pese al contexto de pandemia.
La Dirección General de Archivo informó que el d9 de diciembre pasado llevó a cabo la quinta eliminación de expedientes y documentales internas de los Juzgados y Tribunales de la Capital y del Interior de la provincia.
Con modalidad virtual se desarrolló la reunión anual de la Comisión Nacional de Acceso a Justicia, de la que el doctor Fernando Niz es integrante por la Junta Federal de Cortes. La apertura estuvo a cargo del doctor Horacio Rosatti, presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quien se comprometió a profundizar las acciones en este espacio.
Más de 70 agentes del Servicio Penitenciario participaron de un curso-taller organizado por el STJ sobre el nuevo Código Procesal Penal. Se abordaron con modalidad práctica los cambios trascendentales de la nueva norma y las experiencias de las OFIJUS. “Trabajamos para bajar los índices de conflictividad social” indicó el Ministro doctor Eduardo Panseri.
El Tribunal Oral Penal N°1 declaró inadmisible formalmente recurso de casación promovido por la defensa del imputado Marcelo Javier Mayer y fijó para el 23 de diciembre el inicio del juicio oral. También tuvo por inhibido al fiscal y se dio intervención a un subrogante, imprimiéndose el trámite del art. 69 del CPP.
Manipulación y almacenamiento; buenas prácticas para la consulta, conservación preventiva, y pequeñas reparaciones son algunos de los temas desarrollados a lo largo de 3 encuentros que finalizan hoy por la especialista arquitecta María del Pilar Salas. Los destinatarios fueron el personal del Área de Jurisprudencia y Biblioteca de Capital e interior.
El actual titular del STJ, doctor Luis Eduardo Rey Vázquez, resultó reelecto por unanimidad por cuarta vez en la presidencia de la Corte Provincial para el período 2022.
La Corte Provincial rechazó un recurso presentado por un hombre que se apresuró a romper la relación laboral con la empresa para la que trabajaba. En todas las instancias se consideró que no actuó de buena fe.
Los voluntarios de la justicia de San Miguel, La Cruz y Perugorría continúan con su formación continua y se capacitaron tanto en derechos y obligaciones de los convivientes como en el modo de establecer el monto de la cuota alimentaria.
En el marco de la implementación del nuevo Código Procesal Civil y Comercial, la Corte Provincial habilitó una nueva sala, que se suma a las dos existentes, destinada a las audiencias. Están ubicadas en el subsuelo del edificio de Tribunales.
Se trataron de dos hechos de flagrancia ocurridos en octubre de este año. Se realizó una audiencia de Clausura, donde la defensa, el imputado y el fiscal presentaron Acuerdo de Juicio Pleno que fue homologado por la jueza doctora Erika Benítez.
El STJ confirmó un fallo en el que se expidió a favor de una mujer que solicitó una compensación económica por entender afectado su patrimonio tras el divorcio. El pedido lo formuló desde el inicio del proceso pero un error no se le fue otorgado considerando que había caducado el derecho al reclamo.
En el careo que tuvo lugar esta mañana entre dos amigas de la víctima de supuesto abuso sexual en Caá Catí y un policía, todos se mantuvieron en sus dichos. Al no acordar en esas declaraciones, el TOP N° 2 cerró la audiencia. Los alegatos serán el 16 diciembre.
La nueva dependencia –funcional y moderna- inaugurada en la ciudad de Monte Caseros representa la convivencia armónica de los nuevos procedimientos penales y civiles y comerciales. Así lo destacaron tanto el Ministro doctor Eduardo Panseri, quien estuvo presente en el acto, como el presidente de la Corte Provincial, doctor Luis Eduardo Rey Vázquez, quien asistió de manera virtual.
El Tribunal Oral Penal N° 2 dio a conocer los fundamentos por los cuales condenó a prisión perpetua a Aldo Guari por el delito de homicidio calificado por el vínculo y por mediar violencia de género. La víctima, su ex pareja, era Ines Pianalto.
La Corte Provincial admitió de modo parcial el recurso de casación de la defensa de Brian Pereyra y modificó el monto de prisión impuesto por el TOP N° 2, por el delito de homicidio en ocasión de robo. El hecho ocurrió el 27 de abril del 2020 cuando el joven mató a su tía luego de una discusión en la que reclamaba dinero, para luego robar objetos de la casa.
El Tribunal Oral Penal N°2 hizo lugar a un pedido de la defensa para que se realice el jueves 2 de diciembre un careo entre dos amigas de la víctima de supuesto abuso sexual en Caá Catí y un policía. Se fijó fecha para los alegatos el 16 de diciembre y para sentencia el 20.
El Juzgado en lo Civil, Comercial y Laboral de Santo Tomé dictaba hace 50 años su primera resolución en una causa de desalojo firmada por el juez doctor Sergio Luzuriaga.
Entre las testimoniales previstas para hoy en la causa del supuesto abuso sexual en Caá Catí se contó la de la ex pareja de la joven, psicólogos y funcionarios policiales. Mañana se prevén 5 declaraciones más.