Aunque estaba previsto que fueran dos los imputados que declararan en la audiencia de este jueves, sólo lo hizo Chávez, quien a través de su defensa técnica negó su participación en el hecho. El TOP N°2 fijó una nueva fecha de debate para el próximo 5 de octubre a las 8 horas.
El Tribunal Oral Penal N°2, ex Cámara Criminal N° 2, conmemora en septiembre 50 años de vida institucional. El Superior Tribunal de Justicia autorizó como parte de las medidas conmemorativas el uso de una leyenda en la hojas membretadas del a dependencia.
El proyecto desarrollado íntegramente por la Dirección de Arquitectura y Mantenimiento tiene un plazo estimado de 240 días. Los trabajos fueron adjudicados a una empresa privada mediante la Licitación Pública Nº 03/21 y a mediados de agosto pasado ya comenzaron a intervenir en el sitio. El inmueble alojará a la OFIJU y el Juzgado de Garantías, entre otras dependencias del Ministerio Público.
La declaración de la JUFEJUS, donde expresó su beneplácito por la convocatoria a una reforma constitucional en Salta, fue dada a conocer por el ministro del Superior Tribunal de Justicia, doctor Fernando Augusto Niz, en su carácter de delegado del Superior Tribunal de Justica de Corrientes en la Junta Federal de Cortes.
El presidente de la Corte Provincial, doctor Luis Eduardo Rey Vázquez tomó juramento al doctor Pedro Osvaldo Bazante.
El ministro del Superior Tribunal de Justicia viajó junto al secretario administrativo doctor Guillermo Casaro Lodoli a esas localidades con el objetivo principal de interiorizarse sobre los detalles de la implementación de las nuevas normativas.
Se trabajó en definiciones técnicas que permitan concretar el proyecto de Nube Judicial y se avanzó en el desarrollo de capacitaciones conjuntas sobre Salud Mental, Seguridad Informática y Estadísticas para el Sistema Nacional de Estadísticas Judiciales (SNEJ). Los detalles del cónclave fueron brindados por el doctor Fernando Augusto Niz, Ministro Supervisor del Centro Judicial de Mediación y de la Justicia de Paz, y Presidente de la Comisión de Acceso a Justicia y Medios Alternativos de Resolución de Conflictos de la JUFEJUS
Tras la lectura de la acción civil el TOP N°2 abrió el debate en la causa que se sigue contra 3 jóvenes por el supuesto abuso sexual de una joven. Las dos testigos propuestas por la querella no pudieron declarar porque padecen COVID-19. Dos de los imputados declararán el jueves 30.
El fiscal había solicitado la pena condicional y 10 años de prohibición para manejar. Pero el Tribunal consideró que la actitud posterior a la comisión del delito que fue la de intentar esconder y reparar el vehículo establecieron la necesidad de una sanción congruente y equivalente con la conducta desplegada. Además, estaba alcoholizado.
El Superior Tribunal de Justicia, por unanimidad, declaró inadmisible un recurso de nulidad e inaplicabilidad presentado por una chica mayor de 21 años que pretendía que su madre continúe pagando cuota alimentaria. Alegó que estudiaba y no podía trabajar por falta de tiempo.
En la página Web del máximo órgano de Justicia de la Nación se resaltó la labor que está llevando adelante el STJ local en relación a esta temática. Por Acuerdo se adhirió a un Protocolo de Actuación a solicitud del ministro, doctor Fernando Niz quien además consideró insoslayable que los magistrados, funcionarios y empleados se capaciten para poder aplicarlo correctamente.
El 94% de las víctimas fueron mujeres. En todos los rangos de edades predominó la violencia verbal y los denunciados en su mayoría fueron ex parejas.
El TOP N°2 condenó a 14 años de prisión para un hombre que abusó de su hija durante varios años. El caso fue denunciado por los médicos que atendieron a la joven en el Hospital e intervino la Asesoría de Menores ante la falta de acción de la madre. Durante las audiencias se requirió la presencia de un interprete de lengua de señas ya que ambos progenitores poseen una discapacidad auditiva.
Se concretó una nueva jornada de capacitación del Ciclo de Conferencias “Nuevo Código Procesal Civil y Comercial. La reforma procesal y los cambios operativos en la gestión judicial”.
El presidente del STJ, doctor Luis Eduardo Rey Vázquez tomó juramento a los doctores Carina Raquel Zazzerón y César Ernesto Calvi.
La misma quedó integrada por los doctores Mario Rafael Segovia Aguirrez, Silvia Susana Alegre, y Valeria Soledad Fornaroli.
El Superior Tribunal de Justicia en audiencia oral rechazó los recursos presentados por los defensores particulares de dos condenados por el TOP de Paso de los Libres – hoy Tribunal de Juicio- y confirmó la sentencia en todas sus partes.
El padre de una adolescente de 17 años denunció a la pareja de su hija –funcionario policial- por violencia de género. El titular del Juzgado Civil, Comercial, Laboral, Familia, Menores y Paz de Santa Lucía, doctor Daniel Alejandro Azcona, dispuso la inmediata prohibición de acercamiento del agente, la realización de un tratamiento psicoterapéutico y el inicio de capacitación en la Ley Micaela.
Se donaron 36 equipos informáticos dados de baja por el Poder Judicial en el marco del Plan de Recambio Tecnológico. El acto se realizó en el Círculo de Oficiales y servirán para la implementación de la nueva normativa en la 1° Circunscripción. Estuvieron presentes el ministro de Coordinación y Planificación, doctor Horacio Ortega y el Sub Jefe de la policía, comisario general Eduardo Acevedo.
Para garantizar la inmediatez de las personas que participan en un juicio, el Juzgado Civil Comercial y Laboral de Santo Tome trabajó de modo articulado con el Juzgado de Paz de Alvear, donde reside un joven cuya restricción de capacidad está en análisis.