El Superior Tribunal de Justicia confirmó que un supermercado deberá abonar una indemnización en concepto de daños y perjuicios a la viuda y los hijos de un hombre que falleció en ese comercio mientras realizaba una instalación eléctrica.
Integrantes de Secretaría Administrativa, Informática y Recursos Humanos estuvieron en la ciudad de Esquina para capacitar a magistrados, funcionarios y personal de cara a la implementación el próximo 1º de marzo del nuevo Código Procesal Penal.
El presidente del Superior Tribunal, doctor Luis Eduardo Rey Vázquez, tomó juramento a una Secretaria del TOP N°2, dos prosecretarias, una médica, una psicóloga y un oficial de justicia que cumplirán funciones en Capital e interior.
Fueron 39 sentencias más que en el 2019, pese a las restricciones impuestas por la pandemia COVID19. Se incluyen los fueros Civil y Comercial, Amparo, Contencioso Administrativo, Laboral, Penal, Electoral, Conflicto de Poderes, Menores y Superintendencia.
La Corte Provincial, a través del Área de Capacitación durante el año pasado y adaptando las actividades a las medidas sanitarias por la pandemia COVID 19 concretó numerosas capacitaciones que permitieron que los agentes del Poder Judicial continúen formándose para brindar un mejor servicio de justicia.
Lo afirmó en el marco de la apertura de la capacitación para quienes serán los responsables de utilizar el sistema creado por la Dirección de Informática y el Área de Jurisprudencia y Biblioteca. La información unificada será remitida a la Junta Federal de Cortes, encargada de desarrollar un Protocolo del Observatorio de Sentencias con Perspectiva de Género.
La entidad deportiva no lo reconocía como trabajador porque afirmaba que sólo colaboraba con algunas actividades como otros dirigentes. El Superior Tribunal de Justicia rechazó esa postura y confirmó el fallo de la Cámara de Apelaciones de Curuzú Cuatiá.
Con la audiencia de mesura de pena, el Tribunal de Juicio de Paso de los Libres dictó este viernes su primera sentencia. En una causa por hurto agravado por escalamiento, se impuso a un hombre un año de prisión en suspenso, se le ordenó concurrir a un centro para tratar sus adicciones y deberá retomar los estudios secundarios. La causa se inició el 12 de noviembre pasado.
En la reunión de Comisión Directiva de Junta Federal de Cortes (JUFEJUS) realizada este viernes dieron a conocer los avances del expediente digital genérico que desarrolla el Instituto Federal de Innovación y Tecnología.
El presidente del STJ, doctor Luis Eduardo Rey Vázquez, dispuso por Resolución N°22/21 que los empleados y funcionarios que se encontraban cumpliendo funciones en turno vespertino pasaran a cubrir el horario habitual de 7 a 13, conforme el sistema de Trabajo en Burbuja establecido en el punto 16° del Acuerdo N° 1/2021. No se suspenden plazos procesales.
La Corte Provincial ratificó la sentencia condenatoria del TOP de Goya. El condenado, junto a otras 4 personas que no fueron identificadas, engañaban a las víctimas con una camioneta con el logo del Ministerio de Salud y promovían una campaña contra el dengue para ganar su confianza e ingresar a los domicilios.
La atención al público restringida, permitió concentrar la actividad en los circuitos internos, refinar actividades y replantear tareas a largo plazo, ya que desde el 1° de febrero del año pasado se fusionaron las dos dependencias judiciales.
Equipos de trabajo de Recursos Humanos e Informática se encuentran hasta el viernes inclusive en la ciudad de Goya donde capacitan a los integrantes del Poder Judicial sobre los roles y funciones de las Oficinas Judiciales, ejes de la nueva norma penal.
Será desde el miércoles 17 de febrero y es un programa desarrollado por personal del Poder Judicial. El objetivo es enviar un sumario de las sentencias y resoluciones dictadas que incluyan la temática a la Junta Federal de Cortes, que aprobó el año pasado el Protocolo del Observatorio de Sentencias con Perspectiva de Género.
El Tribunal de Juicio de Paso de los Libres, integrado de modo unipersonal para una causa de hurto agravado, concluyó el martes la primera audiencia de juicio en la provincia bajo el nuevo Código Procesal Penal. El imputado fue declarado culpable y responsable penal de los hechos, y la pena será dada a conocer el viernes.
El titular de la Corte Provincial, doctor Luis Eduardo Rey Vázquez, explicó el nuevo esquema de trabajo que rige desde el lunes 8 para el Poder Judicial y sostuvo que la finalidad es no cerrar dependencias.
El Tribunal de Juicio de Mercedes los encontró responsables del delito de Vejaciones Ilegales y aplicó la pena de tres años de prisión en suspenso e inhabilitación por seis años. La defensa oficial casó el fallo, pero el Superior Tribunal lo confirmó.
EL 18 de diciembre se los encontró responsables del fallecimiento del dirigente barrial ocurrido en el 2004. Ramón Basualdo y Carlos Ramírez recibieron la pena de 6 años de prisión y Carlos Alcaraz, 5 años.
El Juzgado de Ejecución Tributaria, dependencia sobre la cual recayó el planteo de la inconstitucionalidad Ley 27610 presentada por el Partido Ciudadanos a Gobernar, resolvió rechazar in límine la acción por inadmisible.
Desde el 1° de noviembre se implementa en la III Circunscripción la norma aprobada en 2019. El objetivo es garantizar el debido proceso y acelerar los tiempos para la toma de decisiones.