El jueves 31 de octubre, en la sede del juzgado de Paz de la localidad de Berón de Astrada se llevó a cabo la cuarta y última capacitación del año para facilitadores judiciales, sobre “Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos (IV): Conciliación Familiar”.
Durante el desarrollo de la jornada, se abordaron las características únicas del proceso de conciliación familiar, señalando las diferencias fundamentales con otras formas de solución alternativa de conflictos familiares. Se explicó también, la competencia del juzgado de paz para intervenir en estos casos y en el marco procesal general que regula estos procedimientos.
Por otra parte se realizó un análisis detallado sobre cómo gestionar los conflictos familiares más frecuentes en la jurisdicción: alimentos, cuidado personal de hijos, derecho de comunicación y delegación de responsabilidad parental.
Estos temas brindaron a los facilitadores las herramientas necesarias para manejar procesos conciliatorios con un enfoque empático y orientado a la resolución pacífica. La capacitación además de fortalecer los conocimientos técnicos de los participantes, permitió fomentar las habilidades prácticas para la gestión efectiva y humana de los conflictos familiares, que suelen tener particularidades emocionales y personales.
La jornada finalizó con un espacio informal para que los facilitadores intercambiaran experiencias y reflexionaran sobre los desafíos y aprendizajes adquiridos durante el taller. Este momento permitió reforzar los lazos entre los facilitadores, promoviendo el trabajo en equipo y la colaboración en el ámbito judicial.
La jornada contó con la presencia de los facilitadores Mario Iván Cuenca y Natalia Benítez, de berón de Astrada; Melisa Escalante, de Paraje Toropichay; y Micaela Avalos, de Paraje Toroy. Todos ellos participaron activamente en la capacitación, compartiendo sus experiencias y fortaleciendo sus conocimientos sobre la conciliación en el ámbito familiar.
Cabe mencionar que la facilitadora judicial Nilce Acosta, quien desempeña sus funciones en el Paraje Yahapé, recibió una capacitación personalizada sobre la misma temática, asegurando así que los conocimientos y prácticas de las clases se extiendan a todas las comunidades de la jurisdicción.