Los datos surgen de un informe elaborado por esa oficina judicial y reúne las causas ingresadas entre el 16 y el 31 de marzo, cuando se concretó el primer turno luego de que comenzara a regir en toda la provincia el Código Procesal de Familia, Niñez y Adolescencia.
El juez de Familia, Niñez y Adolescencia N°5, Edgardo Frutos, elaboró junto a su personal un detallado informe que incluye estadísticas sobre la totalidad de las causas ingresadas desde el 16 al 31 de marzo, período en el que se concretó el primer turno tras la implementación del Código Procesal de Familia, Niñez y Adolescencia el 1° de marzo pasado.
A partir de la aplicación de la nueva norma, sancionada por ley N°6580, los 3 juzgados de Menores y los 3 de Familia de Capital pasaron a ser Juzgados de Familia, Niñez y Adolescencia por lo que es la primera vez que la oficina a cargo del doctor Edgardo Frutos incursionó en esa competencia.
En total ingresaron 187 causas y se dictaron 15 sentencias en un promedio de 23 días, entre las que se encuentran alimentos, Ley 26.485 relativa a violencia de género, divorcio, responsabilidad parental y homologación de convenio.
Las sentencias de alimentos, y los relativos a la responsabilidad parental (régimen comunicacional y alimentos) fueron dictadas oralmente el mismo día de la celebración de audiencia, y los testimonios de la sentencia fueron entregados a las partes.
Ese no es un dato menor, y merece una mención especial porque permite demostrar los beneficios que acarrea la implementación de este Código a la ciudadanía, ya que en este tipo de causas está involucrado el interés superior del niño, y el Superior Tribunal de Corrientes tiene como política pública la protección de los derechos de los más vulnerables, donde sin dudas están las mujeres, niños, niñas y adolescentes.
Causas de violencia
El informe elaborado arrojó también que se dictaron 51 medidas protectorias simultáneamente a interposición de la denuncia o la demanda. La celeridad, oficiosidad, la flexibilidad y el interés superior del niño son algunos de los principios que rigen y son premisas del Código de Familia, Niñez y Adolescencia y de las decisiones judiciales.
Ver estadísticas aquí
El padre de un adolescente solicitó la delegación de responsabilidad parental para que éste tuviera cobertura médica ya que la madre se traslada a vivir a otra provincia con el hijo de ambos y la nueva pareja. La doctora María Gabriela Dadone convirtió esa solicitud en un requerimiento a la obra social de las Fuerzas Armadas para que incluyera al joven como beneficiario.
La jueza de Familia, Niñez y Adolescencia, doctora María Susana Galeano, condenó a 14 años de prisión y a retomar de modo urgente el tratamiento psicoterapéutico en un hospital público a J.C.A., quien fue encontrado co-autor de los delitos de homicidio simple y homicidio calificado en el caso conocido como Gaucho Gil.
El Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N°1 de Goya ordenó la rectificación de la partida de nacimiento de un niño emplazándolo como hijo de sus dos mamás e inscribiéndolo con el apellido por ellas elegido.