22 mayo, 2023 -

Charla sobre abuso sexual infantil en San Luis del Palmar: “Escuchémoslo y creámosle al niño, siempre”

Ante un centenar de personas se abordaron las distintas aristas de una problemática creciente y acerca de la cual toda la comunidad debe estar alerta para poder prevenirlo. Las charlas seguirán en Paso de la Patria, Mburucuyá, Berón de Astrada, San Cosme y Saladas.

Con gran convocatoria, comenzó el viernes último en San Luis del Palmar el ciclo de charlas sobre maltrato y abuso sexual infantil (ASI) que brindará la Fiscalía General a través del Ministerio Público Tutelar, representado en este caso por la asesora de Menores e Incapaces n.° 5 de Corrientes, doctora Ana Inés Alvira, distintos integrantes del Cuerpo de Psicología Forense y los jueces civiles o de paz de las localidades donde se replicará la capacitación, de acuerdo a un cronograma ya aprobado.

En el salón del Centro Cultural Municipal, cerca de un centenar de personas –entre docentes, operadores judiciales, agentes de la Policía de la Provincia, alumnos de secundaria, organizaciones sociales y otras fuerzas vivas locales– se dieron cita para escuchar a las disertantes: la doctora Alvira, la licenciada en Psicología, Luciana Vallejos y la jueza lo Civil y Comercial, Laboral, Familia, Niñez y Adolescencia y de Paz de San Luis del Palmar, doctora Mariana Godoy.

La asesora de Menores e Incapaces n.° 5 detalló con profundidad la normativa sobre el abuso sexual infantil y advirtió que al ser “una de las peores formas de violencia, que ocurre en todos los estratos socio culturales, nos hace tener que estar muy alertas para impedirlo”.

También recalcó la doctora Alvira que el acceso a justicia “es gratis” y que cualquier persona que sepa de un posible caso de abuso contra niños, niñas o adolescentes puede denunciarlo. “Escuchemos al niño siempre, creámosle al niño siempre, porque los niños nos dicen las cosas como son”, dijo.

Luego, la doctora Godoy presentó a los facilitadores sociales que prestan un invaluable servicio a la comunidad y se refirió a la forma en que trabaja la justicia de paz ante un caso de ASI, en coordinación con los organismos administrativos de protección de derechos y explicó con casos prácticos en qué consiste la intervención del juzgado cuando un niño, niña y adolescente es víctima de maltrato, principalmente destinada a asegurar su cuidado y protección.

En tanto, la licenciada Vallejos, del Cuerpo de Psicología Forense, abordó cuáles son indicadores más frecuentes de ASI en los niños y ahondó en las consecuencias a corto y largo plazo que un hecho de esa naturaleza tiene en su psiquis.

La comunidad sanluiseña recibió con marcada expectativa y avidez la charla, la que fue estructurada con el fin de brindar herramientas de prevención y detección temprana de este tipo de delitos. Por ello, se diagramaron en serie y en distintas localidades de la provincia, a las que podrán sumarse otras que así lo requieran.

Según se aprobó por Resolución n.° 19 de la Fiscalía General, la primera etapa de las charlas continuarán en Paso de la Patria, Mburucuyá, Berón de Astrada, San Cosme y Salada, y posteriormente en otras ciudades del interior provincial.

 

Le puede interesar
4 diciembre, 2023

Charlas sobre Abuso Sexual Infantil: gran cierre del ciclo 2023

Mercedes ratificó el interés de las distintas comunidades sobre esta problemática. La principal oradora de la actividad, doctora Ana Inés Alvira, destacó la llegada del Ministerio Público para mostrar a la comunidad vea que “somos gente de carne y hueso que trabaja para ellos y a la que pueden recurrir para prevenir o sancionar este delito”

26 octubre, 2023

El rol clave del Ministerio Público Tutelar en el juicio que condenó al femicida de Alba Ricotti

Lo ejerció la asesora de Menores e Incapaces n.° 5 de Corrientes, doctora Ana Inés Alvira. Gracias a sus permanentes audiencias con la niña canalizó el pedido de ella de suprimir el apellido paterno y reclamó se le garantice la reparación que contempla la Ley Brisa. Además, fue quien instó a resolver el caso con perspectiva de género.

19 octubre, 2023

Muerte de Alba Ricotti: el acusado amplió su declaración en la casa donde ocurrieron los hechos

Para la fiscal está probado con “contundencia” que César Daniel Avecedo mató a la bioquímica del Hospital Juan Pablo II rociándola con alcohol y prendiéndole fuego. Y espera “cadena perpetua” por femicidio. La defensa, sin embargo, dice que la mujer se “autoagredió”. El Tribunal decidió restringir la proyección del testimonio de la hija de la pareja obtenido en Cámara Gessell, para resguardarla. Se verá mañana, pero acotada a las partes.