23 mayo, 2019 -

Concepción: Competencia de los Juzgados de Paz

Con una didáctica ágil y de modo ameno, los Facilitadores Judiciales de la zona de Concepción participaron de una capacitación sobre la competencia y las funciones sociales de los Juzgados de Paz.

La misma estuvo a cargo del doctor Aldo Horacio Rodríguez, Juez de Paz de la localidad y tomó como base el Manual de Capacitación de Facilitadores Judiciales.

Desde trámites que se realizan ante estas dependencias hasta los horarios en que trabajan, las distancias del juzgado y el domicilio de cada facilitador judicial, fueron algunos de los temas iniciales.

Luego el magistrado reseñó el rol fundamental que cumplen los Juzgados de Paz, la función social que cumplen a diario, basaba en la búsqueda de la paz y la tranquilidad social aplicando principios de inmediatez, informalidad, celeridad, accesibilidad, economía procesal, y el uso de métodos de resolución de conflictos, mediación, conciliación, negociación, transacción, entre otros.

Se contextualizó la competencia basada en la ley 5.907 y se abordó particularmente el Art 7 de la ley 5907 en todos sus incisos analizando la competencia material en cada tipo de procesos, desarrollando casa inciso con el monto de competencia.

En profundidad se analizaron los casos de violencia familiar y menores en riesgo, medidas preventivas y la aplicación de los protocolos de actuación, destacando que la competencia en estas cuestiones corresponde a los Juzgados de Familia y de Menores, en este caso el de la localidad de Santa Rosa.

Se remarca que la competencia asignada al Juzgado de Paz se limita a las medidas preventivas, solo para casos urgentes que requieran protección judicial adecuada, tomando las medidas dispuesta por la ley y los protocolos de actuación, las que una vez hecha efectiva inmediatamente debe ser elevada al Juzgado competente para su continuidad.

Las medidas que dicte el Juez de Paz tienen carácter provisorio y son tendientes a hacer cesar la situación de riesgo y poner a resguardo a las víctimas, pudiendo luego ser ampliadas, mejoradas o readecuadas por el juez competente.

También se estudiaron los procesos universales y testamentarios, cuestiones municipales, vecinales, y las atribuidas por otras leyes.

Se remarcó además la función notarial que cumple el juzgado, respecto de la certificación de firmas y fotocopias, explicando las personas encargadas, el procedimiento y aranceles.

Al final de la charla se entregó, a cada Facilitador, material referente al tema tratado en el día, a fin de que puedan consultarlo en momento oportuno.