La Secretaria Letrada de la Fiscalía General de Corrientes, doctora Rita Pernizza, participó junto a jueces, procuradores y funcionarios judiciales de la presentación del nuevo Sistema de Datos de la Justicia Argentina, que incluye al Ministerio Público y al Poder Judicial de Corrientes, y que fuera presentada por el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Germán Garavano en Capital Federal.
La doctora Pernizza es la responsable del Ministerio Público de Corrientes para este sistema y además fue delegada por el Fiscal General, doctor César Sotelo, para asistir a este acto protocolar en que el funcionario nacional mostró las ventajas de esta herramienta que provee información actualizada acerca del funcionamiento del sistema de justicia de las provincias.
El nuevo sistema de estadísticas (datos.gob.ar ) contempla datos sobre los procesos civiles y penales, desagregados por número de causa, imputados, expedientes y por unidad operativa del sistema judicial, contando además con las decisiones relevantes en el proceso y detalle de los actos procesales que definen cada etapa. De esta forma, se podrá realizar un balance acerca de los organismos que componen el sistema de justicia de todas las provincias.
Para poder sumarse al mismo, el Poder Judicial y el Ministerio Público de Corrientes debieron sortear los inconvenientes que le plantea su vetusto sistema procesal penal y designaron un técnico de la Dirección de Informática, el licenciado Iván Pedrozo, para compatibilizar la producción de datos con los requerimientos del Ministerio de Justicia de la Nación. También colaboró en este proceso el titular de la Oficina de Estadísticas, Jorge Eduardo Tirabosco.
Esta nueva herramienta es el resultado de un año de trabajo, del que participaron 51 organismos de justicia de todo el país: superiores tribunales de justicia, ministerios públicos, el Consejo de la Magistratura de la Nación y el Consejo de la Magistratura de la CABA, el Consejo de Procuradores y la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales (JUFEJUS).
Sandra Elena, coordinadora del Programa Justicia Abierta y moderadora de la presentación, afirmó que “el Sistema de Datos de Justicia de la Argentina es pionero en la materia en el ámbito de Justicia, y muestra que el trabajo colaborativo, en equipo, entre los distintos poderes que componen el estado republicano puede realizar grandes avances en construcción de institucionalidad”.
¿QUÉ SON LOS DATOS ABIERTOS?
Datos Abiertos es una iniciativa global, ligada a las políticas de Gobierno Abierto, que tiene como objetivo que los datos y la información se pongan al alcance de todos y se publiquen en formatos digitales para ser reutilizados y redistribuidos por parte de la ciudadanía. Los datos abiertos no tienen restricciones de acceso, derechos de autor, patentes u otros mecanismos de control.
Su utilidad es clave para la democracia. Porque si bien las políticas de Gobierno Abierto no se agotan en la publicación proactiva de información, facilitar el acceso de los ciudadanos a datos fehacientes, actualizados y libres para su reutilización, constituye un paso fundamental en el camino hacia un Estado transparente y una sociedad en condiciones más adecuadas para participar, de forma informada, en la elaboración de políticas públicas.
Permiten comprender mejor el funcionamiento del gobierno, fortalecer el rendimiento de cuentas, modificar y mejorar la manera de prestar y acceder a los servicios públicos, alentando a descubrimientos que mejoren la vida de la ciudadanía.
Además, al disponibilizar datos públicos los gobiernos permiten que terceros (empresas, periodistas, investigadores y cualquier otro ciudadano) puedan desarrollar recursos y herramientas que generen impacto positivo sobre sus comunidades.