El trabajo significó la carga de aproximadamente las nóminas de archivos 55 mil expedientes que no se encontraban en sistema Iurix por ser anteriores, y que datan desde el año 1868 al 2007.
La Dirección General de Archivo informó que luego de un trabajo que comenzó en el año 2018 y significó un gran esfuerzo del personal de esa dependencia, se digitalizaron las nóminas de archivos 55 mil expedientes aproximadamente del fuero Civil, Comercial, Laboral y de Familia.
El sistema incrementa la celeridad de búsqueda de expedientes antiguos, lo que se traduce en una mejor gestión judicial.
“La tarea se realizó en el marco del programa general de modernización del Archivo que consiste en implementar los medios para la digitalización de documentos lo que permite que no se deterioren con el paso del tiempo”, explicó la doctora Myriam Luz del Valle Garzón, directora de la Dirección General de Archivo.
Y agregó que hay una nueva forma de ver el Archivo en el Poder Judicial.
“El archivo dejó de ser un depósito para pasar a ser un proceso integral de los documentos en su ciclo vital”, sostuvo Garzón.
Esta carga permitirá una localización más rápida cuando no se tienen mayores datos del expediente.
“La tarea de carga la hizo el personal del archivo que redobló los esfuerzos y en muchas oportunidades desde el 2018 hasta la fecha extendimos el horario laboral o concurrimos a la tarde”, comentó la doctora Garzón.
La Dirección General de Archivo informa que finalizó la clasificación de expedientes provenientes del Juzgado de Instrucción N° 3 que cumplían plazo de guarda de ley. Serán eliminadas unas 25.039 causas eliminadas en el marco del “Proyecto de Despapelización del Archivo Penal”, aplicando el criterio del Reglamento Conclusivo.
La presentación de la dependencia obedece al considerable aumento de expedientes recibidos del fuero penal, y la necesidad de optimizar espacios.
Será desde el 1 hasta el 31 de octubre y el objetivo es continuar con la política de despapelización impuesta por el STJ a pesar de la situación epidemiológica.