18 abril, 2022 -

Diplomatura en Innovación y Gestión Judicial Tecnológica

La Diplomatura en Innovación y Gestión Judicial Tecnológica es organizada por JUFEJUS, REFLEJAR, FAM, Instituto Nacional de Oficinas Judiciales, Thomson Reuters, WOLAP, Universidad Champagnat, entre otros organismos.

Los objetivos de la Diplomatura son los de conocer las últimas tendencias y casos de éxito en materia de transformación digital, innovación pública y tecnologías disruptivas; promover la transformación digital de las organizaciones públicas; Invitar a pensar fuera de la caja; y sumergirse en la inteligencia artificial, metaverso y web 3.0.

Los ejes temáticos de la Diplomatura son  Justicia 4.0- Innovación y gobernanza para la transformación; Hackeo institucional: innovación y creatividad; Management: liderazgo, equipos, y procesos.; Soft Skills- Future thinking y Nuevas Tecnologías para la gestión y el acceso judicial.

Entre el plantel docente se cuenta a la doctora María del Carmen Battaini, Ministra del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego, Presidenta de JUFEJUS; el doctor Mario Adaro, Ministro Suprema Corte del Poder Judicial de Mendoza, Presidente IFITEJ (Instituto Federal de Innovación tecnológica y Justicia).; la doctora Claudia Mizawak, Presidenta del STJ de Entre Ríos, Presidente ReFleJar (Red que nuclea a las Escuelas y Centros de capacitación de las veintitrés provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la doctora Aída Kemelmajer de Carlucci, fue miembro de la Corte Suprema de Justicia de Mendoza. Es Doctora en Derecho de la Universidad de Mendoza, miembro de las Academias Nacionales de Derecho y Ciencia de Buenos Aires y Córdoba, la Academia Argentina de Ética en Medicina y la Asociación Argentina de Derecho Comparado.

Los destinatarios son Magistrados/as, Funcionarios/as y Agentes, miembros de los Poderes Judiciales; abogados y otros profesionales vinculados a la administración de Justicia. La diplomatura se llevará adelante a través de encuentros síncronos y asíncronos. Los encuentros síncronos se desarrollarán utilizando la plataforma de videoconferencia Zoom, y para los asíncronos utilizará la plataforma educativa Wolap, donde se subirá el contenido y recursos didácticos de la diplomatura.La carga horaria total es de 120 hs. Virtuales y la semanal es de 4 hs. aproximadamente.

Por informes dirigirse a innovacion@uch.edu.ar