Este martes 16 el Licenciado Luciano Grasso, Director Nacional de Salud Mental y Adicciones, ofrecerá un Taller Interinstitucional sobre “Salud Mental y el Derecho de las Personas. Ley Nº26.657”. Se trabajará sobre la sensibilización en la visión planteada por la Ley Nacional de Salud Mental y en herramientas para operadores judiciales en sus prácticas cotidianas.
El Licenciado Grasso estará presente el martes 16 a las 17 y 30 en el noveno piso del edificio de Tribunales para dictar una capacitación sobre “Salud Mental y el Derecho de las Personas. Ley Nº26.657”.
Los objetivos son comprender el papel de la legislación en la promoción y protección de los derechos humanos de las personas con padecimientos en su salud mental; entender cómo las políticas y los servicios de salud mental deben garantizar los derechos humanos de las personas con padecimientos mentales; comprender las cuestiones relativas al derecho a la capacidad jurídica, el derecho a la libertad y a la seguridad de la persona, el derecho a la autonomía y al consentimiento informado, y lo que éstos significan en los procesos de atención y tratamiento de las personas con padecimientos mentales.
Se trabajará sobre la sensibilización en la visión planteada por la Ley Nacional de Salud Mental y en herramientas para los operadores judiciales en sus prácticas cotidianas.
La actividad contará con la presencia del Ministro de Salud Pública, doctor Ricardo Cardozo, y del presidente subrogante del STJ, doctor Eduardo Panseri.
Los destinatarios son magistrados, funcionarios, secretarios, personal, integrantes de los cuerpos médicos forenses del Poder Judicial y del Ministerio Público.
Las acreditaciones tendrán lugar en el Area de Capacitación a las 17 horas, y la apertura será a las 17 y 30. En tanto que a las 18.00 se desarrollará un Taller a cargo de la doctora María Graciela Iglesias, secretaria ejecutiva del órgano de revisión nacional de la ley de Salud Mental.
Se realizará hoy, 25 de septiembre a las 15 horas en la Sala 1 del Área de Capacitación. Es organizada por la Corte Suprema de Justicia de Argentina a través de la Oficina de la Mujer.