21 septiembre, 2020 - PROMUEVEN CULTURA DE DERECHOS

Disertación local en Feria Jurídica Nacional de Perú

La doctora Marisa Spagnolo, Secretaria Jurisdiccional N° 2 del STJ, y Coordinadora del “Programa Justicia y Sociedad Civil” ofreció una conferencia en la que explicó los alcances del mismo. El objetivo es acercar la justicia a la gente, para que los sectores más vulnerables conozcan sus derechos y sepan cómo acceder a ellos.

La doctora Marisa Spagnolo, es además coordinadora del Programa y participó brindando una charla on line el viernes 18 de septiembre en la “IV Feria Nacional y Simultánea Llapanchikpaq Justicia: Promoviendo una Cultura Jurídica de Derechos”, organizada por la Comisión Permanente de Acceso a Justicia en tu Comunidad del Poder Judicial del Perú.

La exposición se materializó a través de la plataforma en vivo de Facebook, en cumplimiento a las medidas sanitarias por la pandemia COVID 19, ya que el objetivo de la Feria es que la ciudadanía peruana conozca los servicios de justicia disponibles y cómo acceder a ellos durante el período particular que estamos atravesando.

La actividad fue declarada de interés por el Superior Tribunal de Justicia de Corrientes, mediante Resolución N° 269/2020.

Además participaron Ministros de todas las Cortes del Perú y otros invitados especiales.

Justicia y Sociedad Civil

Durante su alocución  la doctora Marisa Spagnolo, agradeció especialmente la invitación y resaltó la trascendencia que tiene la colaboración entre ambos países hermanados por la gran hazaña y acciones del General San Martín.

En este marcó destacó la colaboración que presta al Programa Justicia y Sociedad Civil, el cónsul del Perú en Corrientes señor Otto Nicanor Hernandez Mere quien hizo posible la firma de un Convenio de colaboración entre el STJ local y la Corte de su país.

El objetivo del Programa es acercar la justicia a la gente, para que los sectores más vulnerables conozcan sus derechos y sepan cómo acceder a ellos.

Las temáticas más abordadas son violencia de género, violencia familiar, acceso de niñas, niños y adolescentes a la justicia y acceso de los adultos mayores.

Todos estos ítems, son considerados políticas públicas del Superior Tribunal de Corrientes por lo que los jefes de las Oficinas Judiciales tienen la obligación de facilitar los medios para garantizar que estos sectores vulnerables puedan acceder a la justicia.

Pandemia y adultos mayores

Este año, y debido a la situación de aislamiento obligatorio como media preventiva ante la Pandemia COVID 19 se puso especial énfasis en los adultos mayores.

“Esto representó para nosotros un gran desafío porque en razón de la pandemia hay que llegar a estas personas que se encuentran solas y alejadas, ya que todo esto les produjo una situación de inestabilidad emocional”, comentó la Coordinadora del Programa.

Violencia de Género

Otro de los temas que más preocupan y que empeoraron en época de aislamiento es la Violencia de Género, porque muchas mujeres se ven obligadas a permanecer durante largo tiempo con sus agresores y entonces el problema puede ser mayor.

Los índices de violencia durante el tiempo de cuarentena estricta en Corrientes, esto es, meses de marzo y abril, fueron los más altos registrados en el año.

“En la mayoría de los casos la violencia es psicológica en primer lugar y luego el nivel va aumentando y derivando en otros tipos como sexual o física. La violencia suele no ser tan evidente y se esconde en detalles diarios como revisar los horarios de las víctimas, las redes sociales, mensajes del móvil y también se le exige que brinde un informe detallado al final del día de lo que hicieron”, manifestó Spagnolo.

Además se explayó que la violencia se puede dar en la casa por la pareja, los hijos o algún familiar o en el trabajo. “Se da en cualquier lugar donde afectan nuestras emociones y dignidad”, dijo.

“Este tipo de violencia se manifiesta como acoso, manipulación y produce un mayor aislamiento de la víctima que la lleva a otro tipo de enfermedades, incluso al suicidio”, indicó Spagnolo y agregó que “las personas que sufrieron violencia se sienten culpable y tienen miedo a sufrir agravios más duros, porque pierden totalmente su autoestima”.

Le puede interesar
25 marzo, 2022
“DERECHOS HUMANOS, REGLAS DE BRASILIA Y JUSTICIA DE GÉNERO”

El Poder Judicial de Corrientes participa de una obra colectiva con Perú

El titular del STJ, doctor Luis Eduardo Rey Vázquez, será Coordinador de una obra colectiva que publicará el Poder Judicial de Perú sobre “Derechos Humanos, Reglas de Brasilia y Justicia de Género”. La iniciativa provino de la jueza de la Corte de Perú doctora Janet Tello Gilardi. Lo acompañarán los doctores Marisa Esther Spagnolo y Guillermo Casaro Lodoli como referentes locales, quienes recibirán ensayos jurídicos para la citada obra compilada.