23 febrero, 2018 -

Dispositivo del Ministerio Público evitó eventual suicidio de una menor de edad

Se trata de la Red 24/7, que integra a instancias del Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina. Allí se generó un alerta por un posteo en Facebook y la UFIE y la fiscal en turno lograron actuar rápidamente ante la potencial conducta autolesiva de la niña.

La Unidad Fiscal de Investigaciones Estratégicas (UFIE) y la Fiscal de Instrucción N° 3, doctora Mónica Espíndola, lograron actuar rápidamente ante la potencial conducta suicida de una menor de 13 años, tras recibir un alerta por medio de la Red 24/7, que el Ministerio Público de Corrientes integra desde 2014 a instancias del Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina.

Un posteo en Facebook por parte de la menor fue el que disparó el alerta en la Red 24/7, un mecanismo de colaboración recíproca interprovincial e intercambio de información para proteger a víctimas menores de distintos ciberdelitos. Se trata de figuras delictivas que por su tipología exceden los modelos procesales locales y particulares investigativas provinciales.

La doctora Espíndola inició actuaciones guiada por la sospecha de que la menor pudiera estar siendo inducida a autolesionarse, y en ese marco, en coordinación con el Juez de Menores en turno que le realizó una entrevista psicológica por medio del Cuerpo de Psicología Forense del Poder Judicial, entre otras diligencias. Dicho trabajo reveló la necesidad de un profundo abordaje de la menor.

Desde entonces, el caso de la menor se halla monitoreado por el Juzgado de Menores N° 3 a fin de salvaguardar su integridad.

CÓMO FUNCIONA LA RED 24/7

El 23 de octubre de 2014, el Fiscal General del Poder Judicial, doctor César Sotelo, suscribió, en su calidad de miembro del Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina, un convenio para sumar a Corrientes a un acuerdo que oportunamente celebraron el Ministerio Público de Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Centro para Niños Desaparecidos y Explotados (NCMEC, por sus siglas en inglés), una organización sin fines de lucro con sede en los Estados Unidos que mediante una red virtual privada (VPN) realiza reportes casi en tiempo real sobre la actividad en internet para alertar sobre posibles casos de pornografía infantil, grooming y otros delitos.

El NCMEC tiene una autorización para establecer un Cyber Tipeline (sistema para identificar a los depredadores y pornógrafos de niños que contribuye con las investigaciones policiacas) y establece conexiones remotas en forma constante con el Ministerio Público de CABA, merced al convenio de marras. Por decisión del doctor Sotelo, el punto de contacto en Corrientes de la Red 24/7 es la UFIE, unidad del Ministerio Público dotada de alta tecnología para fortalecer la investigación criminal. Fue allí que se recogió el alerta que a su vez se transmitió al fiscal en turno y, en menos de una hora, con los datos preliminares brindados arrojados por la red (dirección de IP y ubicación geográfica), efectivos de la Comisaría Séptima de la Capital, y luego de la Comisaría de la Mujer y el Menor instruidos por la Fiscal Espíndola, actuaron para impedir un posible delito en proceso, en resguardo de la vida de una niña.