12 octubre, 2017 - GESTION DE CALIDAD

Doce dependencias del Poder Judicial pasaron auditoría

El Poder Judicial ha comenzado a implementar el Programa de Gestión de Calidad del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Las unidades seleccionadas, doce en esta Capital, fueron auditadas con resultados satisfactorios.

El Superior Tribunal de Justicia autorizó la implementación del Programa de Gestión de calidad del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, con el objetivo de alcanzar una administración de justicia ejercida con vocación de servicio, en forma ágil, eficiente, pronta y de fácil acceso, y que asegure una atención adecuada, con información confiable y oportuna.

El Programa, resultado de un convenio de Asistencia y Cooperación, busca que dentro de la estructura pública pueda aplicarse una metodología organizacional, de carácter sistémico, que asegure herramientas y técnicas de calidad de acuerdo a normas ISO 9001.

La Corte Provincial aprobó el Manual de Gestión de Calidad, fijó la Misión y Visión, y los lineamientos de la Política de Calidad y los objetivos estratégicos. Y además aprobó la conformación de dos grupos de trabajo: una Comisión de Calidad  y un Equipo de Calidad.

La primera está integrada por los doctores María Eugenia Sierra, Presidente de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial; María Herminia Puig, Presidente de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo y Electoral; Ariel Héctor Gustavo Azcona Presidente del Tribunal Oral Penal N° 2; Guillermo Alejandro Casaro Lodoli, Secretario Administrativo; y Pablo Martín Teler Reyes, Juez Civil y Comercial N° 12. Del Ministerio Público participan los doctores Rita Graciela Pernizza, Secretaria Letrada de la Fiscalía General; Ana Inés Alvira, Asesora de Menores e Incapaces N° 5; Julia Elena López Ruiz, Prosecretaria Relatora de la Fiscalía General; María Soledad Troia Quirch, Prosecretaria Relatora de la Fiscalía General, bajo la coordinación general de la Secretaria del Área de Capacitación del Poder Judicial, Alina Montórfano de Durand de Cassis.

El segundo, está compuesto por las doctoras María Andrea Elizabeth Ferreira y Andrea Betina González Cabaña, del Departamento de Recupero del Área de Recupero y Control de Tasas de Justicia; el ingeniero Eduardo Javier Capara, Dirección de Arquitectura; la ingeniera Valeria Alejandra Donayger, Dirección de Informática; las doctoras Victoria Eugenia Maciel, Fiscalía de Instrucción N° 3; Jennifer Nahir Micheloud, Fiscalía de Instrucción N° 4; Myriam Teresa Itatí Pérez Cheme del Área de Capacitación del Poder Judicial; Lidia Yolanda Ramírez, Dirección de Arquitectura; y Pablo Sebastián Castañares, Área de Capacitación del Poder Judicial.

Días atrás el integrante del Programa de Gestión de Calidad, licenciado Marcos Cantilo, auditó la Presidencia de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de la 1ª Circunscripción Judicial; Tribunal Oral Penal N° 2; Juzgado Civil y Comercial N° 11; Juzgado Civil y Comercial N° 12; Juzgado Laboral N° 4; Juzgado de Menores N° 3; Juzgado de Familia N° 3; Juzgado en lo Contencioso Administrativo N° 2; Juzgado de Instrucción N° 6; Juzgado en lo Correccional N° 1; Defensoría de Pobres y Ausentes N° 2; Asesoría de Menores N° 5 y Fiscalía en lo Correccional N° 2.

Su informe detectó fortalezas y oportunidades de mejora, y marcó observaciones, concluyendo que el Sistema de Gestión de Calidad se encuentra establecido y funcionando de modo satisfactorio.

Esto significa que más allá de ciertas revisiones estas unidades ya se encuentran trabajando en la estandarización y optimización de procesos que mejoren la organización de las tareas, aseguren el uso eficaz de los recursos y la satisfacción de las necesidades en forma ágil y eficiente; optimizando los tiempos de trámites; elaborando indicadores de la administración de justicia y generando estadísticas que permitan medir resultados y tomar decisiones de política judicial con sustento técnico.

En ese contexto, miembros del Equipo de Calidad solicitaron colaboración a los auxiliares de justicia, abogados y martilleros que habitualmente transitan esas dependencias para responder las encuestas que allí se le brindarán para conocer la percepción de los usuarios en relación al servicio de justicia.

En esta nota

Gestión de Calidad
Le puede interesar
14 marzo, 2018
GESTION DE CALIDAD

Doce dependencias pasaron la 2º auditoría del Ministerio de la Justicia de la Nación

Las doce unidades seleccionadas del Poder Judicial fueron auditadas por 2º vez por el Programa de Gestión de Calidad del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, con resultados satisfactorios.