20 marzo, 2024 -

El Fiscal General recibió al Colegio de Abogados de la Primera Circunscripción con miras a optimizar el vínculo con los profesionales que litigan penalmente

Lo hizo junto a su secretaria letrada y la Relatoría Penal en pleno. Brindó respuestas y aseguró que buscará mejorar la interacción por el bien de todos los operadores judiciales y el servicio de justicia.

El fiscal general del Poder Judicial, doctor César Sotelo, recibió hoy –acompañado de su secretaria letrada, doctora Rita Pernizza y el cuerpo de secretarias relatoras penales– a miembros del Colegio de Abogados de la Primera Circunscripción, encabezados por el presidente de esa entidad, doctor José Pedro Cotelo, con quienes dialogó sobre la interacción de la UFRAC (Unidad Fiscal de Recepción y Análisis de Casos) de capital y los profesionales que litigan penalmente.

Ante una serie de planteos que los colegiados hicieron al máximo órgano de gobierno del Ministerio Público, y que fue desmenuzado punto por punto por las relatoras penales para llevar claridad sobre cómo trabaja la UFRAC para optimizar el vínculo con ellos, el Fiscal General respondió con un compromiso de una mejora continua que tomará esas sugerencias para “ir mejorando, con más gente, más espacio físico y soluciones tecnológicas para que los profesionales que caminan la calle, que tiene un reloj que atender tengan las respuestas que precisan sobre las actuaciones en las que son parte”.

Por caso, los abogados habían mostrado su desacuerdo con limitar los días de consulta de los legajos de investigación fiscal (antes expedientes) a los martes y jueves, pero se les hizo notar que por el volumen de trabajo que tienen la UFRAC y las UFIC (Unidad Fiscal de Investigaciones Concretas) hoy es “fácticamente imposible” ampliar esa atención a los profesionales porque detrae tiempo de otras tareas tan o más importantes, relacionadas con las investigaciones de los delitos que se denuncian y sin tener que desatender el flujo de causas del sistema conclusivo, es decir todas las que se tramitan con el antiguo Código Procesal Penal y que oscilan entra las seis y ocho mil por unidad fiscal.

No obstante, las doctoras Yerutí Rueda Cángaro, Víctoria Maciel, Diana Rubianes Gravier, Cristina Vallorani y Soledad Troia Quirch explicaron que esa disposición provisoria de Fiscalía General se compensó con la apertura de canales de consulta por medios telemáticos, como el correo electrónico y el Whattsapp web, a través de los cuales se responden de inmediato e incluso se adjuntan partes de los legajos que los profesionales requieran.

La UFRAC coordina a las siete UFIC que funcionan en Capital y opera como una gran mesa de entradas de estas. Es la única de la provincia que decidió esta restricción para, precisamente, imprimir más celeridad a otras tareas que forman parte de su trabajo cotidiano.  

Además, se abordaron otros puntos, algunos en forma casuística y otros en general, que tuvieron igual acogimiento y los abogados se llevaron la promesa de que es intención del Fiscal General adoptar todas las decisiones necesarias para hacer eficientizar la tarea de todos los operadores judiciales.

Le puede interesar
16 junio, 2022

El Fiscal General recibió en audiencia a la nueva cúpula de la Policía Provincial

Participaron del encuentro los comisarios generales Alberto Arnaldo Molina y Jorge Andrés Cristaldo, jefe y subjefe, respectivamente, y la comisario general Gloria del Carmen Romero, directora de Asuntos Judiciales y Prevención del Delito

8 febrero, 2022

Fiscal General dispone que el fiscal adjunto dirija la acusación en la causa derrumbe

El jefe del Ministerio Público, doctor César Sotelo, lo hizo para acompañar a las víctimas y proteger sus derechos en el juicio que comienza el jueves. Resolvió así un planteo del fiscal del Tribunal Oral Penal (TOP) n.° 1, y dada “complejidad, voluminosidad y trascendencia social” del hecho que se cobró la vida de ocho personas.

7 octubre, 2021

Juraron tres nuevas prosecretarias, una sustituta, para Unidades de la Defensa de Mercedes, Goya y Capital

Son las doctoras Analía Suárez Pisarello, María Clara Ponce de León y María Luciana Bagliani. Fueron designadas por el Acuerdo más reciente del STJ. En el mismo acto, fueron declaradas en posesión del cargo.