Participaron del encuentro los comisarios generales Alberto Arnaldo Molina y Jorge Andrés Cristaldo, jefe y subjefe, respectivamente, y la comisario general Gloria del Carmen Romero, directora de Asuntos Judiciales y Prevención del Delito
El Fiscal General del Poder Judicial, doctor César Sotelo, recibió hoy en audiencia a la nueva cúpula de la Policía de la Provincia, integrada por el Jefe de la fuerza, comisario general Alberto Arnaldo Molina, y el subjefe, comisario general Jorge Andrés Cristaldo; al encuentro también fue especialmente invitada la directora de Asuntos Judiciales y Prevención del Delito, comisario general Gloria del Carmen Romero.
El jefe del Ministerio Público felicitó a las flamantes autoridades de la Policía de Corrientes y reconoció su mérito para ser designados por parte del Poder Ejecutivo Provincial. También elogió el trabajo de la comisario Romero, de reconocidos logros al frente de la División de Delitos contra la Integridad Sexual.
Seguidamente, el doctor Sotelo se enfocó en marcar los lineamientos con que espera poder trabajar desde el Ministerio Público con la fuerza de seguridad que en la investigación de delitos actúa como auxiliar de la justicia.
“La provincia tiene distintas realidades delictivas, según la localidad de la que hablemos, y lo fundamental es trabajar con respeto y coordinadamente, sobre todo ahora que con el nuevo Código Procesal Penal, el fiscal es el titular absoluto de la acción penal”, dijo el doctor Sotelo, para remarcar que para ello será fundamental hacer más fluida la comunicación entre las autoridades policiales de cada ciudad y el representante del Ministerio Público Fiscal.
Al cabo de una hora y media que duró la audiencia, tanto el Fiscal General –quien dicta la política criminal de la Provincia– como los jefes policiales abordaron diversas cuestiones, compartieron su visión acerca de cómo coordinar acciones y optimizar los recursos con los que cuentan ambas instituciones para investigar los distintos tipos de delitos. Se refirieron, por ejemplo, al abigeato, los distintos tipos de violencia contra la mujer y los robos, que es una de las modalidades delictivas que más preocupan a la sociedad. En todos estos casos, por citar solo algunos, el nuevo Código Procesal Penal establece novedosas formas de brindar respuestas más rápidas y satisfactorias para las víctimas.
El comisario general Molina, por su parte, agradeció la audiencia concedida por el Fiscal General y expresó que “la Policía de la Provincia está a disposición y siempre dispuesta a colaborar con el Ministerio Público”.
El fiscal general del Poder Judicial, doctor César Sotelo, tomó juramento de ley hoy al recientemente designado –en calidad de sustituto– defensor de Pobres y Ausentes de la ciudad de Bella Vista, doctor Ramón Fernando Ranaletti. El funcionario que cubrirá la vacante generada por la jubilación del titular de esa dependencia juró en virtud del […]
Así respondió un pedido de instrucciones por parte de los fiscales que intervienen en el juicio contra el presunto líder del esquema Ponzi, que defraudó a cientos de ahorristas. En ejercicio de sus facultades, invocó razones de interés público para rechazar que prospere una reparación integral.
Dictó una Instrucción General que aprueba el “Protocolo para la Actuación Coordinada de las Fuerzas de Seguridad y el Ministerio Público Fiscal en la Investigación de Delitos”. Es de aplicación inmediata y viene a corregir situaciones que generó la vigencia del nuevo Código Procesal Penal.