6 septiembre, 2018 - MEDIACION PENAL JUVENIL

El STJ otorgó carácter institucional a la Mesa Interpoderes

La Corte Provincial respaldó el trabajo de la Mesa Interpoderes, conformada por el Poder Judicial, el Ejecutivo y el Legislativo, otorgándole carácter institucional. Los representantes designados por la Justicia deberán continuar trabajando  para diseñar y difundir  los estándares de procedimientos del Protocolo de Mediación Penal Juvenil.

Por Acuerdo Nº24/18 la Corte Provincial otorgó carácter Institucional a la Mesa Interpoderes, la cual desarrolló el Protocolo de Mediación Penal Juvenil, en el marco del Programa de Fortalecimiento del Sistema Penal Juvenil para la Provincia de Corrientes y el “Convenio Marco de Cooperación” entre el Poder Judicial Provincial y UNICEF.

De ese modo, los integrantes de la Mesa Interpoderes reciben la asignación formal de la representación del Poder Judicial y del Ministerio Público.

 En ese sentido, el STJ designó como representantes del Poder Judicial y del Ministerio Público a los doctores Pierina Itatí de los Angeles Ramírez; Mónica Inés Espíndola; María Andrea González; Néstor Oscar Anocibar; Miguel Antonio Benítez; Francilina Carmelina Itatí Niveyro; Analía Noemí Moreyra; Diego Jean Pedrozo; Raquel Nery; Osvaldo Leonardo Ojeda; María Fernanda Bay; Diana Victoria Rubianes Gravier; Silvana Patricia Quiroga; Rosana Marcela Triay; los licenciados en psicología María Josefa Galvaliz, Silvia Alejandra Daniel, Eduardo Gandulfo, Gabriela Marasso; los licenciados en trabajo social forense Irene Isabel Vallejos Ferro y Margarita Mercedes González; y en su calidad de secretario coordinador al doctor Edgardo Enrique Frutos.

Estos representantes tendrán la tarea de continuar trabajando en la Mesa Interpoderes diseñando, articulando, y difundiendo estándares de procedimientos de atención interinstitucional e interdisciplinaria de niños, niñas y adolescentes conciliables a la Convención de los Derechos del Niño, Tratados de Derechos Humanos, Instrumentos Internacionales aplicables.

Se encomendó además a los miembros de la Comisión de Monitoreo y Seguimiento del Protocolo de Mediación Penal Juvenil, doctores Pierina Ramírez; Mónica Espíndola; Andrea González; Miguel Benítez y Edgardo Frutos en coordinación con la doctora Alina Montórfano en su calidad de Secretaria del Área de Capacitación del Poder Judicial, la realización de talleres, charlas y actividades de índole académicas, instructivas, de difusión y promoción del protocolo de mediación penal juvenil, en el ámbito provincial.

En ese contexto, la Corte Provincial declaró de interés la Jornada Taller sobre Mediación Penal Juvenil que se realizará este 7 de septiembre en Casa de Gobierno y contará con la presencia de los impulsores del protocolo.

Le puede interesar
25 noviembre, 2019
ACUERDO EN MEDIACIÓN PENAL JUVENIL

Un adolescente ofreció trabajar en un comercio en el  que hurtó

La persona ofendida aceptó las disculpas del joven y la propuesta de que lo ayude en su negocio. El adolescente propuso continuar sus estudios y asistir a la iglesia para fortalecer valores morales. De esta manera fueron los propios involucrados los que encontraron la solución.

4 julio, 2019
TODA LA PROVINCIA

Primer Encuentro de Jueces y Funcionarios del Ministerio Público con competencia en lo Penal de Adolescentes

El viernes desde las 17 horas en el Salón Auditorio del Área de Capacitación se abordarán las Fortalezas y Debilidades del Proceso Penal Restaurativo en la Provincia de Corrientes y el Programa de Oralidad en el Proceso Penal Restaurativo de Adolescentes. El sábado de 9 a 12.30 se concretará un taller sobre “Respuestas Restaurativas. Mediación Penal Juvenil”.

13 septiembre, 2018
AMENAZAS Y LESIONES LEVES

Obtienen el segundo acuerdo en Mediación Penal Juvenil

Un adolescente se comprometió a continuar los estudios primarios, a cumplir con un tratamiento de desintoxicación y a colaborar en las tareas del hogar. Ese es el resultado al que se llegó tras un acuerdo entre el joven, su familia y la Justicia, que aplicó en forma satisfactoria por segunda vez la Mediación Penal Juvenil.