El presidente del STJ, doctor Guillermo Horacio Semhan inauguró este mediodía, las instalaciones del Tribunal Oral Penal, la Defensoría y la Fiscalía del Tribunal en la ciudad de Mercedes. Aseguró que el Poder Judicial era un servicio público que debía garantizar el desarrollo y la solución civilizada de los conflictos.
Este mediodía, el titular de la Corte Provincial, doctor Guillermo Horacio Semhan, dejó inaugurado el segundo módulo de la ciudad judicial en Mercedes, donde funcionará desde hoy el Tribunal Oral Penal, el Ministerio Público Fiscal, y el Ministerio Público de la Defensa.
El acto tuvo lugar en las afueras de las flamantes instalaciones ubicadas Av. República Oriental del Uruguay Nº 1642, y contó con la presencia de los Ministros doctores Luis Eduardo Rey Vazquez, Alejandro Chain, y Eduardo Panseri; el Fiscal General doctor César Sotelo; numerosas autoridades judiciales, políticas, municipales, y el gobernador doctor Gustavo Valdez.
El doctor Semhan sostuvo que la dotación de infraestructura es una política de Estado para el Poder Judicial, y que expresó que esos proyectos trascienden a las personas y los cargos. Valoró las partidas presupuestarias del Ejecutivo Provincial y Nacional enviadas para la finalización de esta obra, sentido en el cual bregó por un diálogo institucional serio y maduro con los restantes Poderes del Estado.
“El Poder Judicial es un servicio público que debe garantizar el desarrollo y la solución civilizada de los conflictos” afirmó. “Queremos un Poder Judicial sensible y comprometido con nuestro tiempo, pero a su vez, fuerte e independiente, conviviendo con los valores de una sociedad democrática, moderna, donde el pluralismo, el respeto, el dialogo, la educación continua y la ética sean la base de la convivencia” expresó.
También hicieron uso de la palabra los doctores Raúl Adolfo Silvero, Presidente del Tribunal Oral Penal; César Sotelo, Fiscal General; y el primer mandatario, doctor Gustavo Valdez.
Tras el descubrimiento de placas y bendición de las instalaciones, los invitados recorrieron las dependencias.
Detalles de la Obra
El proyecto y dirección estuvieron a cargo de Arquitectura del Poder Judicial. Su titular, arquitecta Elsie Perez Bertolini, explicó que la superficie del terreno era de 18.051 m2; en tanto que la superficie construida alcanzó los 1190 m2.
La obra incluye una Defensoría de Cámara, una Fiscalía del Tribunal, el Tribunal Oral Penal, una sala de debates, una sala de testigos, un depósito de elementos secuestrados, una alcaidía para detenidos en ránsito; una intendencia y un centro de cableado con oficinas para Informática.
La obra está desarrollada en una sola planta y se estructura en cuatro bloques que se comunican entre si mediante circulaciones diferenciadas para el público.