8 julio, 2020 - 1º DE AGOSTO

La Corte Provincial se prepara para la implementación del Nuevo Código Procesal Penal

Los ministros del STJ firmaron un acuerdo extraordinario en el que puntualizan sobre temas relacionados al nuevo esquema penal que rige desde el 1º de agosto en la 4º Circunscripción Judicial: implementación progresiva del nuevo régimen, el reglamento de conclusión de actuaciones previas y la nueva oficina judicial OFIJU.

De cara a la inminente implementación del Código Procesal Penal de Corrientes, los integrantes de la Corte Provincial, suscribieron un documento en el que abordan varios de los aspectos vinculados al nuevo esquema penal.

Cronograma

En primer lugar dispusieron el cronograma de implementación que dará inicio el 1° de agosto en la 4º Circunscripción, con cabecera en la ciudad de Paso de los Libres, incluido Monte Caseros y San Martín; y continuará este año el 1° de noviembre en la 3º Circunscripción, con cabecera en la ciudad de Curuzú Cuatiá, incluido Mercedes y Sauce.

El año próximo será el turno de la 2º Circunscripción con cabecera en la Localidad de Goya, incluido Esquina, Lavalle y San Roque el 1° de abril del año 2021; y luego la 5º Circunscripción, con cabecera en Santo Tomé, incluido Ituzaingó, Virasoro y General Alvear 1º de agosto del año 2021.

Finalmente el 1º de noviembre del año 2021 se implementará en la 1º Circunscripción, en las localidades de Bella Vista, Saladas, Concepción (Santa Rosa),Mburucuyá, Empedrado, General Paz, San Cosme, San Luis del Palmar, Itatí,Berón de Astrada, General Paz y San Miguel; y el 1º de marzo del año 2022 se implementará en la Ciudad Capital.

Denominación

Los actuales jueces penales continuarán en forma simultánea con sus funciones bajo el régimen anterior hasta la finalización de las causas judiciales iniciadas con anterioridad a la fecha implementación del nuevo sistema, de acuerdo a las particularidades y realidades de cada localidad.

En relación a su denominación, los Jueces de Instrucción, Jueces Correccionales y Jueces de Instrucción, Correccionales y de Menores serán denominados como Jueces de Garantías o jueces con funciones de Garantías.

Los jueces de Cámara de Apelaciones en lo Criminal pasarán a denominarse Jueces de Revisión o jueces con funciones de revisión. Los jueces de los Tribunales Orales Penales serán Jueces de Juicio o Jueces con funciones de Juicio, y los jueces de ejecución de condena serán Jueces de Ejecución o jueces con funciones de ejecución.

Sistema de Conclusión de Causas

Se aprobó además el Reglamento de Conclusión de Causas, mecanismo que regula la finalización de todas las actuaciones iniciadas con anterioridad a la plena entrada en vigencia (Art. 482 Disposición Transitoria Primera – Ley N° 6.518) del nuevo sistema de justicia penal, en cada circunscripción judicial, de la manera más ágil, eficaz y eficiente.

Durante la implementación y el periodo de vigencia del Reglamento Conclusivo de Causas, el STJ podrá encomendar, distribuir o mantener las causas en trámite de un Tribunal o encomendar la finalización de causas de otros juzgados  a los Jueces Penales;  de acuerdo a las necesidades y etapa de la implementación.

La Corte Provincial remitirá oportunamente al Poder Legislativo un anteproyecto de modificación de la Ley Orgánica de la Administración de Justicia, con base en las nuevas estructuras y herramientas del sistema penal.

OFIJU

El nuevo ordenamiento procesal contempla la creación de Oficinas Judiciales, organismos encargados de -entre otras funciones- determinar los jueces intervinientes; realizar las citaciones, notificaciones y comunicaciones; informar a las partes y recibir sus solicitudes; custodiar los objetos secuestrados; fijar y organizar las audiencias; resolver las cuestiones administrativas relativas a los juicios; colaborar en los trabajos materiales que los jueces y los representantes del Ministerio Público le requieran y llevar actualizados los registros y estadísticas.

Las mismas estarán a cargo de un “Responsable Coordinador”, quien dependerá de la Secretaría Administrativa del Superior Tribunal de Justicia, a fin de garantizar su independencia funcional respecto de los órganos jurisdiccionales y del Ministerio Público.

Así se dispuso la instalación de una Oficina Judicial –OFIJU- en Paso de los Libres y otra en Monte Caseros, cuyos puestos, funciones y responsabilidades serán cumplidos por los actuales funcionarios y empleados del Fuero Penal. Estos serán trasladados, reubicados y/o afectados, en forma progresiva, respetándose su actual categoría presupuestaria.

En la primera serán responsables los doctores Patricia Silvina Aguirri, y Mercedes Noelia Otazu; y en la segunda, Aldo Norberto Altamirano.

Además se aprobó el logo de la OFIJU, como marca identificatoria de la nueva organización del sistema penal provincial y se habilitó un micro-sitio en la página web del Poder Judicial en el que se publicará todo lo referido a la implementación del Código Procesal Penal.

Ver Acuerdo Extr. aquí

Le puede interesar
24 abril, 2023
NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL

Capital: Primera causa elevada a juicio a menos de dos meses de cometida una desobediencia judicial

El 27 de febrero pasado un hombre violó una orden de restricción de acercamiento a su ex pareja en San Luis del Palmar. A menos de dos meses de cometido el delito, la causa fue elevada a juicio oral por la jueza de Garantías doctora Graciela Ferreyra, convirtiéndose así en el primer caso de Capital que logra una resolución tan expedita.

2 marzo, 2023
BALANCE 2022

Estadísticas promisorias tras implementarse el Código Procesal Penal en toda la provincia

Las estadísticas del año 2022, que culminó con la implementación total del nuevo Código Procesal Penal, exponen la celeridad de los plazos en los procesos penales y el trabajo de los jueces, fiscales y las Oficinas Judiciales.

31 enero, 2023
CASO RICOTTI

Disponen prisión preventiva por 180 días para imputado por femicidio

La Jueza de Garantías, doctora Graciela Ferreyra, dispuso la prisión preventiva por 180 días para Daniel Acevedo, imputado por la muerte de su pareja, Alba Ricotti. Su detención continuará en el establecimiento penitenciario Unidad Penal N° 6 “Gral. San Martín”.