En el marco de la conmemoración por el Día Internacional de la Mujer, la doctora Martha Altabe de Lértora, jueza de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo y Electoral, sostuvo que la deuda continúa siendo la capacitación en materia de género.
La magistrada es la referente local de la Asociación de Mujeres Juezas de Argentina (AMJA) y se encuentra hoy en la Corte Suprema de Justicia de la Nación asistiendo a un acto conmemorativo por el Día Internacional de la Mujer, del que participan la doctora Elena Highton de Nolasco, integrante del Alto Cuerpo, y la doctora Susana Medina de Rizzo, titular de AMJA.
En ese sentido, la doctora Altabe indicó que aún se vislumbra un “techo de cristal” para el crecimiento profesional de las mujeres, no sólo en el Poder Judicial sino en todos los ámbitos. Como ejemplo de los cargos más altos a los que se pueden aspirar en la administración de justicia, están las Cortes Provinciales. “Quedan pocas sin integrantes femeninas, y el Chaco es una de las que posee mayoría de mujeres, sin embargo las mujeres continúan en número inferior al de los hombres”.
Por ello la doctora Altabe consideró que la deuda pendiente en todos los Poderes del Estado y de la sociedad toda es la capacitación en perspectiva de género. “No tengo conocimiento de grupos de mujeres agrediendo a un hombre para cometer un delito sexual y matarlo, como ocurre con grupos de hombres respecto de mujeres. Ello es el resultado de, entre muchos otros factores, la falta de educación en género frente a una violencia hacia las mujeres que está naturalizada”.
Y sostuvo que había que pensar en también en mujeres adultas mayores, discapacitadas, privadas de su libertad, víctimas de violencia obstétrica, entre otros aspectos del flagelo.