El sociólogo y licenciado en Ciencias Políticas, Kevin Lehmann, dictó un seminario sobre Manejo de Crisis de Comunicación para magistrados y periodistas. Se refirió a las crisis como oportunidades de crecimiento institucional. Asistieron el presidente del STJ, doctor Luis Eduardo Rey Vazquez, y la Presidenta del Colegio de Magistrados, doctora Luz Gabriela Masferrer.
El disertante es el licenciado Kevin Lehmann sociólogo y licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense de Madrid, vocero del Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires, Asesor de Comunicación de la Federación Argentina de la Magistratura y Función Judicial y Co-Director del Posgrado en Comunicación Judicial de la Universidad Nacional de Córdoba, director del curso virtual de Comunicación Judicial de FAM y FLACSO y Asesor de Comunicación de la Fed,eración Argentina de la Magistratura y Función Judicial.
En la jornada del martes 17 ofreció a magistrados, secretarios, funcionarios del Ministerio Público, periodistas, estudiantes y abogados un Seminario sobre “Manejo de situaciones de crisis comunicacionales para la judicatura”, actividad organizada por el Superior Tribunal de Justicia a través de su Dirección de Prensa y el Colegio de Magistrados y Funcionarios.
Lehmann explicó que las crisis comunicaciones en la justicia -que a primera vista son percibidas algo negativo- deben ser capitalizadas por el Poder Judicial para transformarlas en algo positivo. “Justamente se deben aprovechar estos momentos para fortalecer la relación con la sociedad, porque es ahí cuando la opinión pública desea escuchar”, sostuvo.
Remarcó que para el Poder Judicial es muy difícil comunicar porque la ciudadanía sólo quiere escuchar su versión cuando existe un caso resonante. “Por eso los momentos de crisis permiten relatar cómo, cuanto y con que calidad se trabaja, debido a la gran cantidad de causas existentes y los escasos jueces que deben resolverlas”, indicó.
Además consideró que los magistrados y funcionarios deben lograr una identificación con la sociedad que actualmente no existe. “Los magistrados deben proporcionar mensajes que reduzcan la incertidumbre, deben escuchar a las víctimas y no prometer resultados pero si hacerles saber que están comprometidos con el proceso”, resaltó Lehmann.
El presidente del Superior Tribunal de Justicia, doctor Luis Eduardo Rey Vazquez, quien participó del acto de apertura expresó que “los miembros del Poder Judicial debemos aprender a comunicarnos para evitar la desinformación y desconocimiento”.
Agregó que este tipo de actividades son trascendentes para que los jueces adquieran las herramientas necesarias para explicar los fundamentos de las decisiones que toman a diario. “El Poder Judicial está expuesto a los embates de los medios y por consiguiente del público y es el poder que menos herramientas tiene para discutir las interpretaciones públicas”, remarcó.
Por su parte, la Presidenta del Colegio de Magistrados, doctora Luz Gabriela Masferrer afirmó que desde el Colegio de Magistrados se le da mucha importancia a la comunicación judicial.
“Hace dos años que venimos trabajando en capacitar a los jueces en este tema y desde que comenzamos fuimos perdiendo ciertos miedos para hablar con la prensa”, indicó.
Y calificó de muy positivas las actividades conjuntas entre Magistrados y Periodistas porque constituyen un espacio de diálogo necesario.
La actividad continuará hoy desde las 16.30 con un Taller exclusivo para Magistrados, Funcionarios y Secretarios del Poder Judicial y del Ministerio Público.