4 junio, 2018 - RECAMBIO DE AUTORIDADES

María del Carmen Battaini nueva presidente de JUFEJUS

La vocal del STJ de Tierra del Fuego, doctora María del Carmen Battaini, resultó electa por unanimidad como presidente de la Junta Federal de Cortes (JUFEJUS) en la renovación de autoridades realizada en Paraná. El vicepresidente es el ministro del STJ de Misiones, doctor Jorge Rojas. La asamblea tuvo lugar en simultáneo al V Encuentro del Foro de Prensa y Comunicación,  y se firmó un Convenio de Colaboración con FOPEA.

En la Asamblea Ordinaria desarrollada el 31 de mayo pasado en la ciudad de Paraná, Entre Ríos, los integrantes de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de Argentina (JUFEJUS), eligieron como nueva titular de la entidad a la doctora María del Carmen Battaini, vocal del STJ de Tierra del Fuego.

Como vicepresidente resultó electo el doctor Jorge Rojas, ministro de la Corte Provincial de Misiones. El vocal del STJ de Entre Ríos, doctor Germán Carlomagno, fue electo vicepresidente de la Región Litoral de la entidad, y su par, la doctora Claudia Mizawak, quedó como responsable del Instituto  de Capacitación Judicial de las provincias argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires ReFleJar.

La Nueva Comisión Directiva que presidirá JuFeJus por los próximos dos años se integra además del siguiente modo: Vicepresidente Región Nuevo Cuyo doctor Carlos A Cobo, San Luis; Vicepresidente Región NOA doctor Antonio Estofan, Tucumán; Vicepresidente Región Litoral doctor Germán Carlomagno, Entre Ríos; Secretario doctor Sergio Barotto, Río Negro; Prosecretario doctora Clara De Langhe De Falcone, Jujuy; Tesorero doctor Hugo Díaz, La Pampa; Protesorero doctora Emilia M. Valle, Chaco; Secretario de Actas doctor Eduardo Spuller, Santa Fe; Revisor de Cuentas Titular doctor Enrique Mansilla, Río Negro; Revisor de Cuentas Suplente doctora Adriana A. García Nieto, San Juan, y como Vocales los doctores Ariel G. Coll, Formosa; Ana María Conde, C.A.B.A.; Guillermo Posadas, Salta; Fernando Augusto Niz, Corrientes; Alicia de los Ángeles Mercau, Santa Cruz; Luis A. Brizuela, La Rioja; Sebastián D. Argibay, Santiago del Estero; Pedro J. Llorente, Mendoza; Domingo Juan Sesin, Córdoba; Evaldo D. Moya, Neuquén; y Miguel A. Donnet, Chubut.

Convenio de Colaboración JuFeJus – FOPEA

En la jornada del miércoles, en el Salón de Actos del STJ, el saliente presidente de JuFeJus, Rafael Gutiérrez, y la periodista Lorena Maciel, en representación del Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), firmaron un convenio de colaboración cuyo como objetivo es promover y desarrollar actividades conjuntas de capacitación vinculadas a las temáticas de comunicación, periodismo y justicia.

Asistieron al acto integrantes del Consejo Directivo de la institución; el presidente del STJ de Entre Ríos, doctor Emilio Castrillón y los vocales, doctores Germán Carlomagno, Claudia Mizawak y Miguel Giorgio, entre otras autoridades.

Luego de la firma del convenio se realizó una charla sobre Periodismo y Justicia a cargo de Lorena Maciel, quien señaló la necesidad de establecer vínculos de calidad entre magistrados y funcionarios, y periodistas. Planteó también desafíos para mejorar la comunicación entre los tribunales y la ciudadanía. Ratificó la relevancia de acercar la Justicia a la sociedad y garantizar el ejercicio del derecho a la información, como así también, la imperiosa especialización y capacitación de los periodistas que cubren noticias de índole judicial.

V Encuentro del Foro de Prensa y Comunicación

En forma paralela a la asamblea ordinaria de JUFEJUS se desarrolló el V Encuentro del Foro de Prensa y Comunicación Institucional de los Poderes Judiciales Argentinos, que contó con la presencia de comunicadores representantes de los Poderes Judiciales de Corrientes, Chaco, Tucumán, Jujuy, Córdoba, San Juan, Tierra del Fuego, Salta, La Pampa; Santa Fe, CABA, Entre Ríos, Formosa, Misiones, Río Negro y Santiago del Estero.

Durante las dos jornadas del Encuentro se trabajó en la elaboración de propuestas concretas vinculadas a la realidad comunicacional de los Poderes Judiciales, que serán puestas a consideración de JuFeJus para su posterior desarrollo e implementación.

La flamante presidente de JUFEJUS se reunió con los asistentes del Foro de Prensa y Comunicación y sostuvo que “estas reuniones eran sumamente beneficiosas para todos y especialmente para los Poderes Judiciales, porque estamos atravesando una época difícil”.

Concretamente, se refirió a la imagen decaída de las instituciones y consideró que “en muchas oportunidades eso se debía a la falta de conocimiento de la realidad de nuestras tareas  -muchas y complejas-, sino también del rol que cumplimos. No es fácil hacer entender al aquel que perdió una causa que la ley amparaba a la otra parte, por ejemplo, y en la comunicación  de esas decisiones ustedes tienen un rol fundamental”.

Valoró la labor de la prensa institucional ya que “Más de una vez  como magistrados queremos decir algo y lo expresamos en forma tan atravesada que es imposible que nos entiendan más allá de nuestro propio entorno, y ustedes son un poco nuestros traductores hacia el exterior”.

Finalmente, subrayó que las provincias aportaban el 82% de la justicia a nivel país, y aunque se desconocía esa cifra, la misma daba cuenta  del volumen de causas que se tramitaban. Y aseguró que para seguir creciendo, había que hacerlo en forma conjunta.