21 marzo, 2023 - CENTRO JUDICIAL DE MEDIACION

Mediadores se capacitaron para fortalecer el servicio

Con el objetivo de conocer las últimas tendencias y casos exitosos de transformación y gestión de los conflictos se desarrolló el 1° encuentro del taller “Intervención del Mediador” del que participaron mediadores matriculados del Centro Judicial de Mediación.

El pasado viernes 17 en el salón auditorio del Colegio de Magistrados y Funcionarios del PJC, se llevó  a cabo el 1° encuentro del taller “Intervención del Mediador” dirigido a los 27 mediadores matriculados activos del Centro Judicial de Mediación, además de la participación  de todos los agentes del Centro Judicial de Mediación.

El Ministro Supervisor del Centro Judicial de Mediación, doctor Fernando Augusto Niz, no pudo participar del mismo por encontrarse en la ciudad de San Salvador de Jujuy con actividad de la Junta Federal de Cortes –JUFEJUS- . Les hizo llegar a los mediadores su cordial saludo a través del Jefe Coordinador del Centro Judicial de Mediación, doctor Miguel Antonio Benítez anticipándoles el éxito del taller, dando así la apertura del encuentro.

Los objetivos del taller son los de promover el fortalecimiento del servicio de mediación. Preparar a los mediadores para conducir los desafíos que enfrentan las personas y las organizaciones en los procesos de mediación. También conocer las últimas tendencias y casos exitosos de transformación y gestión de los conflictos.

La Licenciada en Psicología Gabriela Marasso abordó distintos temas que hacen a la actividad propia del proceso de mediación intrajudicial como ser: el rol del mediador, la posición subjetiva en la mesa de mediación, el discurso de apertura y, la interacción e intercambio de ideas y posiciones.

Los acompañó también la doctora María Luisa Aróstegui, subjefa del Centro  Judicial de Mediación.

El taller continuará los días 30 de marzo, 14 y 21 de abril en los que se desarrollarán los siguientes temas: Modalidad de las audiencias: Presencial / Virtual. Fundamentos, elección de las partes; Finalización de legajos: formalidades necesarias en los Acuerdos para su homologación; Contenidos necesarios conforme a las materias remitidas (alimentos, cuidado personal); Acuerdos provisorios, incomparecencia, presentación de notificaciones virtuales. Escala de honorarios: Aplicación según cada caso (defensorías, penales); Multas: Formalidades necesarias para su aplicación.