Se detuvo a dos personas oriundas de Entre Ríos, quienes resultaron ser reincidentes. Intervinieron la Fiscalía de Investigación Rural y Ambiental de Mercedes, la Unidad Especial de Seguridad Rural y Ecológica de la Policía provincial y la Delegación Mercedes de la Dirección Provincial de Fauna y Flora
Un operativo de la Fiscalía de Investigación Rural y Ambiental de Mercedes, a cargo del doctor Gerardo Cabral, la Unidad Especial de Seguridad Rural y Ecológica (ex PRIAR) de la Policía de la Provincia de Corrientes y la Delegación Mercedes de la Dirección Fauna y Flora de la Provincia, consiguieron desbaratar un contrabando de aves autóctonas en tubos de PVC y detener a dos cazadores furtivos que se trasladaban en automóvil por caminos alternativos del Espinal correntino.
El dispositivo también estuvo integrado por el inspector Julio González, de Fauna y Flora, y el veterinario de la unidad policial, Federico Lotero, quien constató que los tubos que contenían 16 cardenales amarillos que iban disimulados en el guardabarros trasero del vehículo. Además, se incautaron otros elementos distribuidos en el sector de la rueda de auxilio, donde además llevaban unas pequeñas celdas conteniendo dos ejemplares “llamadores”.
Al encontrarnos en el inicio de la época de reproducción para los cardenales amarillos los montes del Paiubre, los machos de esta especie responden a estos “llamadores” dispuestos por los cazadores, de tal forma que terminan cayendo en trampas al aproximarse para defender su espacio. También los pueden inmovilizar por medio de varillas con “pega-pega”.
El procedimiento encuadró en una infracción a la Ley N° 22421 (Protección de la Fauna) y la Ley N° 14346 (Protección contra el Maltrato Animal).
Los cardenales amarillos son de las aves silvestres más apreciadas por los traficantes de aves canoras, al punto que han sido llevados al borde de la extinción (desapareciendo de amplias zonas de la Argentina, el sur de Brasil y buena parte de Uruguay).
La labor conjunta de la Fiscalía de Investigación Rural y Ambiental de Mercedes y la Policía provincial permitió identificar a los desaprensivos cazadores como reincidentes, oriundos de Chajarí (Entre Ríos), por lo que fueron multados y se dio inicio a una instrucción, que si bien –en principio– no permite que permanezcan detenidos, afecta en forma directa al vehículo, que quedó a disposición de la justicia.
Maltrechas y entumecidas por el frío y en estado de debilidad, las aves fueron rescatadas, contenidas, atendidas por veterinarios y solo para el caso de las salvajes, se los liberó por orden judicial y de acuerdo a la intervención de una profesional bióloga de Fauna y Flora.
“Felicito a los funcionarios intervinientes por la eficacia con que se realizaron las operaciones. Y destaco la inteligencia desplegada, tanto en la detención, mediando aviso de un control a otro, la tenacidad para revisar el vehículo hasta encontrar los tubos de traslado, porque dado la modalidad, estos realmente pudieron pasar desapercibidas. Y además, celebro la presteza de las actuaciones, que permitieron salvar a la mayoría de los ejemplares”, dijo el doctor Cabral, consultado al respecto.
Se trata de un curso de cuatro meses de duración, que se enfoca en las leyes de víctimas. En esta primera cohorte será gratuito para empleados y funcionarios del Ministerio Público. Es posible gracias a un convenio que suscribió el Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina con la Asociación Civil Usina de Justicia.
También participó una psicóloga del Poder Judicial. Impulsada por el Juzgado de Paz caacateño, la charla concitó gran atención del público en general y hasta se pidió que se replique en Lomas de Vallejos y Santa Rosa.
Con el dictado de la Resolución N° 9, la Fiscalía General estableció reglas para que todos los órganos del Ministerio Público ajusten sus procedimientos a la emergencia sanitaria. Los medios electrónicos, clave para diligencias y comunicaciones.