El Juzgado de Instrucción y Correccional de Curuzú Cuatiá dictó el Procesamiento y Prisión Preventiva de los ex Intendentes de Perugorría Lesieux y Corona; la ex Tesorera Vera; la Ex Secretaria de Gobierno Lammens y el Ex Auditor Moray Mussio, por considerar acreditado en forma provisional los delitos de asociación ilícita y fraude en perjuicio de la administración.
El último 31 de agosto el Juez de Instrucción y Correccional de Curuzú Cuatiá, doctor Martín José Vega, dictó el Auto de Procesamiento y Prisión Preventiva contra los ex Intendentes de Perugorría Angelina Lesieux y Jorge Luis Corona; la ex Tesorera Patricia Yolanda Vera; la Ex Secretaria de Gobierno Sabrina Marìa Florencia Lammens y el Ex Auditor Municipal Ernesto Antonio Moray Mussio, por entender que cometieron los delitos de asociación ilícita en concurso real con malversación de caudales públicos en la modalidad de peculado reiterado y fraude en perjuicio de la administración pública en la modalidad de administración fraudulenta.
El magistrado consideró acreditado hasta el presente que Lesieux y Corona aprovecharon que se desempeñaron como Jefes Comunales de la Municipalidad de Perugorría, y organizaron una asociación o banda destinada a cometer delitos relacionados con el manejo de fondos públicos provenientes del Estado Nacional y destinados a la realización de obras públicas específicas (es decir con fines determinados).
Las maniobras consistían en lograr la concesión de Planes o Programas subsidiados por el Estado Nacional para la realización de determinados proyectos; recibìan los fondos girados en las Cuentas Bancarias que al efecto la Municipalidad de Perugorría tenía en el Banco de la Nación Argentina Sucursal Mercedes y, mediante diferentes mecanismos adaptados a las circunstancias de tiempo y lugar, los sustraían (o gran parte de los mismos) sin aplicarlos a los fines para los que habían sido acordados.
Retiraban, indicó el juez, los fondos de la institución bancaria o librando cheques cuyo espurio destino se disimulaba a través de facturaciones apócrifas o directamente no se justificaba.
Se verificó que durante la gestión de Corona como Intendente logró la concesión de 7 proyectos con remisión de fondos, los que fueron administrados fraudulentamente en perjuicio de la administración pública, totalizando la suma de $ 10.892.183,00. Por su parte durante la gestión de Lesieux como Intendenta logró la concesión de 5 proyectos con remisión de fondos, los que fueron administrados fraudulentamente en perjuicio de la administración pública, totalizando la suma de $ 45.540.128,00. Ambas gestiones totalizaron la suma de $ 56.432.311,00.
La causa PXC 7575 puntualiza que en la implementación de la ejecución de los diferentes hechos delictivos los organizadores Lesieux y Corona designaron en puestos claves a los miembros de la asociación Vera, Moray Mussio y Lammens, de modo que las sustracciones de fondos y la administración infiel no pudieran ser advertidas.
Por el mismo acto se dispuso la prisión preventiva efectiva de los dos ex intendentes, además de Moray Mussio. En el caso de Vera y Lammens la prisión es preventiva y domiciliaria, confirmándose los embargos preventivos e inhibición general de bienes que ya se habían dictado sobe el patrimonio de los imputados.
La causa continúa tramitándose en relación a otras maniobras delictivas detectadas así como a otros integrantes de la organización.
Hoy se están escuchando las testimoniales de tres personas propuestas por la querella, mañana declararán otras tres. El viernes volverán a hablar Leonardo Cositorto y Maximiliano Batista. La semana que viene declararán los testigos de las defensas y el viernes el Tribunal de Juicio de Goya estaría fijando fecha para los alegatos. Se espera que la sentencia se dicte la última semana de febrero.
El Superior Tribunal de Justicia de Corrientes, en el marco del Convenio de Colaboración con la Comisión Permanente de Acceso a la Justicia de la Corte Suprema del Perú, invita a toda la comunidad jurídica a participar de la convocatoria para la Revista “Llapanchikpaq: Justicia”.
El Superior Tribunal de Justicia de Corrientes resolvió parcialmente a favor de una mujer que había presentado una demanda por daños y perjuicios por un accidente de tránsito. La causa se centró en un choque entre una motocicleta y un colectivo de línea urbana. El Tribunal consideró que la evidencia presentada, especialmente el informe pericial, respaldaba la conclusión de que la conductora de la motocicleta fue la responsable del accidente al no respetar la prioridad de paso. También se analizó la peligrosidad inherente de las motocicletas en el tránsito. Sin embargo, se resolvió hacer una excepción en cuanto a las costas del juicio.