El jueves 31 de mayo, segundo días de las VII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, comenzará desde las 9, con la disertación del doctor en medicina Horacio Raymundo Sotelo, director del Hospital Vidal de la Ciudad de Corrientes, quien abordará “La violencia de género, desde la mirada de un hospital público”.
Seguidamente, la doctora Eva Corrales Melero, quien es Jefa de la Unidad de Coordinación Contra la Violencia sobre la Mujer de la Delegación de. Gobierno en Madrid y hablará sobre el “Modelo policial español de protección y seguimiento de las víctimas de violencia de género”.
Luego, tendrá lugar una nueva presentación, esta vez del Programa Nacional de Criminalística del Ministerio de Justicia de la Nación, a cargo del licenciado Santiago del Carril y sobre una temática que se vincula directamente con la violencia de género, como es el Registro de Datos Genéticos para Delitos Sexuales (Ley N° 26.879), del cual participaron los genetistas que integran la Red de Laboratorios Forenses de los Ministerios Públicos del Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina.
Para cerrar el tramo matutino, el doctor Alejandro Alberto Chaín, ministro del Superior Tribunal de Corrientes, expondrá sobre “El aborto desde una perspectiva de género. Antecedentes. Legislación de 1921. Polémica en torno a los casos no punibles. Caso F.A.L.. Consecuencias. Debate actual. Proyecto IVE”.
Tras el receso, la actividad se retomará a las 16.30, con la ponencia de la licenciada Alejandra Barbich, profesora de Metodología de la Investigación en la Facultad de Psicología de la UBA y Coordinadora del Subprograma de Explotación Sexual Infantil, de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación Argentina, cuya exposición versará sobre “Creencias en torno a la prostitución”.
A continuación, será el turno del panel que conforman las doctora María Andrea González, fiscal Correccional y de Menores N° 2 de Corrientes, y la doctora Martha Altabe de Lértora, jueza de la Cámara en lo Contencioso Administrativo y Electoral. La exposición de la representante del Ministerio Público de Corrientes se titula “Abordajes en casos de violencia de género. El Protocolo de Actuación en la Provincia de Corrientes”, en tanto que la de la delegada correntina de la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina, lleva por título “La perspectiva de género en el acceso a la jurisdicción de mujeres, niñas y adolescentes”.
La última oradora del día será la doctora Ana María Galdeano Santamaría, Fiscal Decana de Violencia sobre la Mujer de Madrid, quien expondrá acerca de la “Jurisdicción mixta en la lucha contra la violencia de género en España. Actuaciones con perspectiva de género”.