El Superior Tribunal de Justicia suscribió hoy mediante una video conferencia un Acuerdo de Cooperación con el Poder Judicial de Perú, con el objeto de garantizar el acceso a la justicia de personas en condiciones de vulnerabilidad y fortalecer la cooperación internacional.
El Acuerdo, el primero suscripto por este Poder Judicial con estas características, posibilitará acciones conjuntas para llevar adelante políticas, medidas, facilidades y apoyos que permitan a las personas en condición de vulnerabilidad el pleno goce de los servicios del sistema judicial en los órganos jurisdiccionales de las Repúblicas de Perú y Argentina.
En concreto, lo que se pretende es establecer niveles y mecanismos de para alcanzar metas relacionadas con la tutela judicial efectiva y las garantías del debido proceso, en virtud a las normas e instrumentos internacionales de derechos humanos relacionados con las disposiciones establecidas en las 100 Reglas de Brasilia sobre acceso a la justicia de las personas en las condiciones señaladas, a fin que puedan reclamar el cumplimiento de sus derechos y acceder a los medios alternativos de solución de conflictos en vía judicial y extrajudicial.
Por el Superior Tribunal de Justicia el Acuerdo fue firmado por el doctor Guillermo Horacio Semhan en su calidad de Presidente; y por el Poder Judicial de la República del Perú, su titular, el doctor Víctor Roberto Prado Saldarriaga.
El acto contó con la presencia del Cónsul del Perú, Otto Hernández Mere, y la Coordinadora del Programa “Justicia y Sociedad Civil”, doctora Marisa Spagnolo, además de las doctoras María Eugenia Sierra, Jueza de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de la 1ª Circunscripción; y la doctora Martha Altabe, Jueza de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso, Administrativo y Electoral.
Ambos firmantes reconocieron la importancia del intercambio de experiencias de buenas prácticas; la realización de acciones que tiendan a la inclusión; y la posibilidad de efectuar pasantías y estancias de estudio en temas relativos al acceso a la justicia de personas en condición de vulnerabilidad.
También se comprometieron a intercambiar investigaciones, publicaciones, material jurídico e información que sea beneficiosa y contribuya a la mejorar los conocimientos de los jueces y servidores públicos de ambos países.
La entidad que nuclea a los Superiores Tribunales Provinciales (JUFEJUS) suscribió un convenio con la Suprema Corte bonaerense, el Registro Nacional de las Personas (RENAPER) y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. El mismo permitirá reducir el tiempo de trabajo del personal del RENAPER a través de la tecnología y generará un ahorro económico.
El Superior Tribunal de Justicia y la Facultad de Derecho de la UNNE suscribieron un acuerdo de cooperación para el dictado de esta oferta académica.
A partir de la firma de un Acuerdo, el Poder Judicial y UNICEF se comprometieron a implementar durante el período 2016-2020 Políticas de Estado en materia de infancia, adolescencia y mujer, acordes a la Convención sobre los Derechos del Niño.