En la reunión mantenida con los integrantes de la Comisión de Implementación se ratificó la fecha de inicio de aplicación de la norma y se ultimaron los detalles organizativos, atento a la situación epidemiológica de Paso de los Libres.
El encuentro se realizó -como ha venido siendo habitual- en el Salón de Acuerdos del Superior Tribunal de Justicia, y permitió a los integrantes de la Comisión de Implementación estar al tanto de la organización de cara al próximo 1° de agosto.
En esa fecha se ejecutará en la Cuarta Circunscripción, que abarca Paso de los Libres, Monte Caseros y San Martín, el nuevo Código Procesal Penal.
La primera localidad ha vuelto a fase epidemiológica 1 por el Gobierno Provincial, atento a casos de COVID-19 detectados en los últimos días.
En ese sentido, el Ministro doctor Eduardo Panseri expuso sobre la situación de esa localidad y las medidas adoptadas para hacer frente a la prestación del servicio de justicia.
El Fiscal doctor Gustavo Robineau puso al tanto de los presentes la complejidad de prestar el servicio sin los agentes administrativos en las diversas fiscalías, y se aconsejó conversar con el Intendente del municipio para acordar un sistema controlado que permita brindar justicia sin riesgos para agentes y ciudadanos.
Se acordó que se monitoreará la situación de Paso de los Libres, preocupación fundamental de la Comisión, y se tomarán las decisiones conforme los hechos que se susciten en los próximos días, se reunirán en breve previa consulta a los presentes.
El doctor Panseri informó sobre las cámaras de grabación que se adquirieron para reforzar la prestación del servicio de justicia tanto en Paso de los Libres como en Monte Caseros. Expuso que las mismas no podrán ser instaladas ya la empresa era de Buenos Aires y no podrían ingresar a la ciudad de Libres.
Como alternativa, se apelará a los elementos tecnológicos con los que en la actualidad se cuenta: CPU portátiles, notebooks y celulares de los actores penales.
Sorteado ese obstáculo, el magistrado detalló las capacitaciones realizadas por los técnicos profesionales con relación a las herramientas tecnológicas disponibles, el software que se deberá utilizar y modalidad de comunicaciones que se realizarán. Esas capacitaciones tuvieron lugar días atrás.
Luego el Fiscal Robineau informó sobre el organigrama que Fiscalía aplicará a partir del sábado 1° de agosto (Resolución Fiscal N° 15/2020).
Asistieron a la reunión el ministro del STJ, doctor Alejandro A. Chain; el representante de la Cámara de Diputados, doctor Marcelo E. Chain; el representante de la Cámara de Senadores el doctor Diógenes I. González; y por el Poder Ejecutivo de la Provincia de Corrientes, el doctor Horacio Ortega.
Turnos
En el Acuerdo Nº11/20 (punto 16) con fecha 28 de julio, los Ministros del STJ aprobaron un sistema de turnos para la asignación de los casos y un orden de subrogación entre los jueces de Paso de los Libres y Monte Caseros.
El objetivo es asegurar su correcto funcionamiento. El doctor Eduardo Panseri sostuvo que la propuesta se encontraba avalada por todos los Jueces de la Cuarta Circunscripción Judicial.
El 27 de febrero pasado un hombre violó una orden de restricción de acercamiento a su ex pareja en San Luis del Palmar. A menos de dos meses de cometido el delito, la causa fue elevada a juicio oral por la jueza de Garantías doctora Graciela Ferreyra, convirtiéndose así en el primer caso de Capital que logra una resolución tan expedita.
Las estadísticas del año 2022, que culminó con la implementación total del nuevo Código Procesal Penal, exponen la celeridad de los plazos en los procesos penales y el trabajo de los jueces, fiscales y las Oficinas Judiciales.
La Jueza de Garantías, doctora Graciela Ferreyra, dispuso la prisión preventiva por 180 días para Daniel Acevedo, imputado por la muerte de su pareja, Alba Ricotti. Su detención continuará en el establecimiento penitenciario Unidad Penal N° 6 “Gral. San Martín”.