Lo dijo en el marco de la inauguración de la nueva edificación donde funcionará el Juzgado de Paz de la Cruz el viernes 11 de agosto a las 11 horas. Además comentó que cuenta con energía renovable, espacios amplios, ventilados, luminosos, cómodos y adaptados para facilitar el acceso de personas con discapacidad.
El acto se realizará el viernes 11 de agosto a las 11 horas y estará presidido por el titular del STJ, doctor Luis Eduardo Rey Vázquez, acompañado de los doctores Eduardo Panseri, Fernando Augusto Niz, Guillermo Horacio Semhan y Alejandro Chaín.
El proyecto diseñado por la Dirección de Arquitectura y Mantenimiento (DAM) y contemplado en el Plan de Obras 2023 avanza de acuerdo a lo estipulado en el pliego de licitación. Las nuevas oficinas serán destinadas a la Cámara de Apelaciones Civil Comercial y Laboral, Juez de Garantía y al área de Mandamientos y Notificaciones. En el espacio intervenido, el Poder Judicial proyecta más obras a futuro.
En un acto oficial del que participan las máximas autoridades del Poder Judicial y del Ministerio Público quedará inaugurado hoy el nuevo edificio en Saladas que acompañará la implementación del nuevo Código Procesal Penal. La norma comenzará a regir en esa localidad el 30 de agosto.
Las tareas incluyeron el cambio de cielorraso y piso, pintura, iluminación e instalación eléctrica. Se enfatizó en la refuncionalización espacial para poder brindar mayor confort a los usuarios. Las obras fueron supervisadas por la Dirección de Arquitectura (DAMI).Por otra parte, iniciaron la tercera etapa de impermeabilización en la losa de planta baja.
Las tareas se realizan en la losa de planta baja y que hace de cierre al primer subsuelo, específicamente en parte del sector Sur y en el sector Oeste. Las obras son concretadas por una empresa privada tras la licitación pública 03/2022 y supervisadas por la Dirección de Arquitectura. Solucionarán problemas de filtraciones que afectaban a las oficinas de la Dirección Mandamientos y Notificaciones, entre otras dependencias.
Dotado de espacios amplios y ventilados y con prestaciones para el acceso de personas con discapacidades motrices, la dependencia brindará respuesta a la creciente demanda de la sociedad sanluiseña. Se trata de la edificación número 18 concretada por la Dirección de Arquitectura y Mantenimiento del Poder Judicial y, al igual que en toda la provincia, también contará con abastecimiento de energía solar.
Con la puesta en funcionamiento de los paneles fotovoltaicos en el Juzgado de Paz de Itatí y en el Juzgado de Paz de Mocoretá, ya son 14 los edificios dotados de este sistema en el territorio provincial. Toda la ejecución de los trabajos e instalación de los equipos, fue realizada por las áreas técnicas de la Dirección de Arquitectura. Ahora, avanzan en Concepción, San Luis del Palmar, San Roque y Colonia Liebig.
Un equipo de profesionales de la Dirección de Arquitectura y Mantenimiento –DAMI- recorrió el predio donde se construye el nuevo edificio para constatar el avance de los trabajos. Estuvieron acompañados por el intendente de esa localidad, licenciado Noel Gómez, con quien dialogaron además sobre futuras dependencias judiciales que se concretarán en un terreno lindero.
El inmueble que data de fines del siglo XIX está ubicado en la calle España 745 y en él funciona el Centro Judicial de Mediación. En 2019 fue recuperado y refuncionalizado -tras una licitación pública- y las obras fueron supervisadas por la Dirección de Arquitectura. El decreto consagró además, dos nuevos monumentos históricos y otros 12 bienes de “interés histórico nacional” en esa ciudad.