Los trabajos tuvieron como objetivo el mejoramiento de las dependencias donde se alojan los efectivos que custodian las 24 hs. el predio de 7 hectáreas, donde funciona el Depósito de Vehículos Secuestrados. El proyecto estuvo a cargo de la Dirección de Arquitectura y Mantenimiento (DAMI) y tras la Licitación Privada Nº 7/21, fue ejecutado por la empresa “Ingeniero Moreno Enrique Fabián” con un plazo de finalización de 90 días corridos.
Diseñado íntegramente por la Dirección de Arquitectura y Mantenimiento y con un plazo de obra estimado de 240 días, el nuevo Juzgado de Paz responde a una tipología propia y tendrá una superficie total de más de 186 metros cuadrados. Contará con abastecimiento de energía solar y con espacios físicos acordes a las nuevas funciones estas dependencias, dando respuesta a la alta demanda de la sociedad sanluiseña.
Profesionales de la Dirección de Arquitectura de Corrientes, junto a la titular del área, arquitecta Elsie Pérez Bertolini, disertaron sobre los trabajos para adaptar los espacios físicos y la infraestructura edilicia a la nueva normativa. Por su parte, integrantes del equipo de “Implementación del nuevo Código Procesal Penal” brindaron su aporte sobre los “Nuevos Roles y los Nuevos Espacios”.
En breve el STJ inaugurará el edificio que albergará al Tribunal de Juicio, la OFIJU, el Depósito de Elementos Secuestrados y la Unidad de Gestión de la Defensa del Ministerio Público, que estará ubicada en la planta alta del inmueble. El proyecto fue ejecutado por la Dirección de Arquitectura del Poder Judicial (DAMI) y contará además con dos Salas de Audiencias.
Continúa el programa implementado por el STJ destinado a incorporar generación fotovoltaica en dependencias judiciales. Ejecutado por la Dirección de Arquitectura y Mantenimiento, ya cuentan con generadores solares en servicio los juzgados de Paz de Caá Catí, Berón de Astrada, Loreto, San Miguel, Paso de la Patria y San Carlos.
La Dirección de Arquitectura realiza trabajos de conservación y rehabilitación en un edificio arquitectónico histórico de la ciudad de Goya, tras cumplir con los pasos administrativos que dieron lugar a la licitación y posterior adjudicación de la obra.
Integrantes del Foro de Arquitectura Judicial coincidieron en el trabajo mancomunado interno y externo que este Area llevó adelante durante la crisis sanitaria. Más de 60 asistentes refirieron experiencias comunes en un encuentro virtual del cual Corrientes fue anfitrión.
El jueves 25 se realizará en formato virtual el IX Encuentro de Responsables de Arquitectura Judicial 2020, y el eje de reflexión será la actividad que han tenido las Areas de Arquitectura de los Poderes Judiciales durante la crisis sanitaria.
Se impermeabilizará y pintará integralmente la azotea del edificio donde funcionan los Juzgados de Instrucción, Defensorías Civiles y Penales Y Fiscalías. Las intervenciones pretenden salvaguardar los valores propios de la construcción, respetando la autenticidad del diseño original pero con materiales de calidad que garanticen óptimos resultados.
Se adaptaron y modificaron los ambientes para el correcto funcionamiento de las oficinas judiciales. La Dirección General de Informática realizó el diseño y cableado estructurado en los locales que permiten el funcionamiento del Sistema IURIX.