Se trata de la obra más reciente del procurador de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, editada por IJ Editores. El Fiscal General de Corrientes, doctor César Sotelo, la calificó como “un verdadero manual de adaptación a los tiempos modernos”, y el presidente del Superior Tribunal de Justicia, doctor Luis Rey Vázquez, destacó la profundidad y el conocimiento del autor.
El doctor César Sotelo también expuso en la primera jornada, junto a su par del Chaco, el Procurador General, doctor Jorge Canteros, acerca de los nuevos desafíos de los ministerios públicos en la investigación criminal. Logros continuos y perspectivas de crecimiento.
Participaron el jefe del Ministerio Público, doctor César Sotelo, el presidente del máximo Tribunal, doctor Luis Rey Vázquez, y el ministro de ese cuerpo y miembro del Comité Provincial contra la Tortura, doctor Alejandro Chaín. Por la CNPT lo hicieron Alejandra Mumbach, Silvina Irrazábal, y Gonzalo Evangelista. Además, estuvo el doctor Jorge Isetta, también intgrante del Comité Provincial.
Desde este lunes, la UNAAVI funciona en Carlos Pellegrini 1065 de esta capital. Los cinco ministros del Superior Tribunal de Justicia junto al Fiscal General recorrieron las dependencias pensadas para acompañar y contener a las víctimas.
En una visita a esta ciudad como uno de los organizadores del Congreso Internacional de Derecho Administrativo, el doctor Julio Conte Grand firmó con su par de Corrientes, doctor César Sotelo, un entendimiento para profundizar la colaboración institucional. Hizo lo propio con el presidente del STJ, doctor Luis Eduardo Rey Vázquez.
En un acto encabezado por el jefe del Ministerio Público, doctor César Sotelo, y a quien acompañaron el presidente del Superior Tribunal de Justicia, doctor Luis Eduardo Rey Vázquez, y el ministro de ese alto cuerpo, doctor Guillermo Horacio Semhan, se entregaron los certificados a los asistentes presenciales de la actividad. Antes, hubo una charla para la policía provincial que colmó el auditorio del Poder Judicial ante la inminencia de la entrada en vigor del nuevo Código Procesal Penal en la Primera Circunscripción Judicial.
Lo dictan tres profesores de la Universidad de San Isidro "Dr. Plácido Marín" y es exclusiva para fiscales, defensores penales, asesores de menores e incapaces y jueces penales