Ese es el nuevo perfil de la defensa pública según la doctora Alina Vanessa Macedo Font, defensora pública de Neuquén, que pasó por Corrientes para brindar disertar en el marco de la capacitación ideada por la Fiscalía General y llevada adelante por la Universidad de San Isidro “Dr. Plácido Marín”.
Se trata del “Programa de Litigación Penal Adversarial en el nuevo Código Procesal Penal de Corrientes”. Transita el segundo encuentro del primer módulo. Es obligatoria para fiscales, defensores penales, asesores de menores e incapaces, Culmina en septiembre, con tres jornadas.
Instruyó al Defensor de Cámara y del TOP n.° 1 de Corrientes para reclamar la aplicación del histórico fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) conocido como Caso Mendoza y Otros vs. Argentina, que prohíbe las penas de prisión perpetua a menores de edad.
Es la doctora Diana Victoria Rubianes Gravier, recientemente designada mediante el Acuerdo n.° 18, punto cuarto, del último martes.
La máxima autoridad del Ministerio Público tomó juramento a la doctora Rita María Cristina Vallorani. En el mismo acto juró una prosecretaria sustituta para el cargo que dejó la doctora Vallorani en la Fiscalía Correccional y de Menores n.° 1 de Corrientes.
Se trata de la doctora Victoria Eugenia Maciel. Tras el juramento, fue declarada en posesión del cargo.
En el mismo acto, la máxima autoridad del Ministerio Público, doctor César Sotelo, las declaró en posesión del cargo. La flamante dependencia funcionará en el Edificio Patono, ubicado en Plácido Martínez 1056, segundo piso de esta capital.
El equipo de la Fiscalía General se reunió por medio de Cisco Webex para evacuar dudas y remarcar lo más sobresaliente de las nuevas funciones y gestiones que debe hacer el Ministerio Público Fiscal ante el cambio de paradigma.
Lo hizo con la Defensoría de los Vecinos de la Ciudad de Corrientes. Se generarán canales de comunicación para que el Ministerio Público brinde datos que permitan agilizar la obtención del Certificado de Preidentificación (CPI) por parte de personas indocumentadas.
El doctor César Sotelo participó del acto enteramente virtual para inaugurar la vigencia del nuevo paradigma procesal, que rige desde este lunes, y señaló que lo pone muy contento que este avance en la prestación del servicio beneficie en esta etapa a esa zona de la provincia.