La defensa técnica del empresario, la querella y el Ministerio Público Fiscal celebraron ayer un acuerdo de juicio abreviado pleno que fue homologado hoy por el Tribunal Oral Penal n.° 2 de esta ciudad. Además, se comprometió a cumplir la pena en una cárcel común sin pedir ningún beneficio durante al menos 18 meses.
Fue en Goya y se logró a través de un juicio abreviado pleno. La pena es de ejecución condicional. La sanción de esta conducta es un recordatorio de la prohibición que rige en todo el territorio provincial de iniciar quemas.
Cruzó una encrucijada a 46 kilómetros por hora y embistió una moto, cuyo conductor quedó en estado vegetativo. También se lo inhabilitó por cuatro años para conducir. La condena fue a través de un juicio abreviado pleno, figura contemplada en el nuevo proceso penal.
Fueron dos robos simples, uno de ellos en grado de tentativa, que se resolvieron mediante acuerdos de juicio abreviado. En ambas causas intervino como parte acusadora la Unidad Fiscal de Investigaciones Concretas (UFIC), a cargo del doctor Gustavo Roubineau, y como defensa técnica de los imputados, el doctor Félix Enrique Pérez Díaz, titular de la Unidad de la Defensa Oficial (UDEFO) n.° 4.
El ataque fue “debidamente” probado y terminó condenado por tentativa de homicidio. Se lo hizo a través de un juicio abreviado pleno que el fiscal de Ituzaingó, doctor Eugenio Balbastro, acordó con el imputado
Fue a través de un juicio abreviado pleno, acordado entre el Ministerio Público Fiscal y la defensa del imputado. El delito se agravó porque hizo participar del hecho a un menor de edad. El condenado deberá cumplir también reglas de conducta
El Juez de Garantías, doctor Darío Ortiz, homologó el acuerdo de juicio abreviado pleno y condenó a A.D.C. a la pena de un año de prisión de ejecución efectiva, por desobediencia y amenazas. En esa misma resolución revocó el carácter condicional del cumplimiento de otra pena de 3 años de prisión y las unificó. El condenado deberá realizar tratamiento psicoterapéutico en su lugar de detención.
Gracias a un juicio abreviado pleno, entre la comisión del delito y la condena pasaron solo 18 días. Lo condenaron a siete años y seis meses de cumplimiento efectivo. Su cómplice, aguarda con prisión preventiva un juicio convencional.
Es un proceso contemplado en el nuevo Código Procesal Penal de la Provincia, que acorta los plazos para juzgar un delito y evita cualquier posibilidad de revictimización. El imputado acuerda con el fiscal y reconoce su participación en el hecho, las pruebas en su contra, la figura legal y la pena que le cabe. El acuerdo es homologado por un juez de Garantías. En este caso la pena fue de siete años y ocho meses de cumplimiento efectivo.
Las partes decidieron llegar a un acuerdo que fue homologado por el Tribunal. El imputado libre y voluntariamente aceptó que cometió el hecho y la condena de dos años de prisión efectiva por los delitos de Resistencia a la Autoridad y Portación de Arma de Fuego de Uso Civil sin la debida Autorización Legal.