El Juez de Paz de Berón de Astrada, doctor Osvaldo Ledesma, capacitó a los Facilitadoras Judiciales de la localidad en Protección de Personas Adultas Mayores. Los Facilitadores Judiciales son auxiliares de la Justicia que trabajan en la promoción de derechos en comunidades pequeñas.
El doctor Daniel Azcona, titular del Juzgado Civil y Comercial, Laboral, Familia, Niñez, Adolescencia y Paz ordenó al municipio de esa localidad que construya rampas de acceso y contrapiso alrededor de la casa donde vive un joven con una enfermedad irreversible en la columna que no le permite moverse y vive con tres hermanas, dos de ellas, menores de edad.
El Ministro doctor Augusto Fernando Niz presidió un encuentro en el que se puso a consideración las líneas de acción que llevará adelante la Comisión de Trabajo de la Justicia de Paz del Colegio de Magistrados. De la reunión participaron el Juez de Paz doctor Eduardo Aníbal Modenutti y la titular de la entidad que nuclea a jueces, doctora Luz Masferrer.
La Comisión, que depende la Corte Suprema de Justicia de la Nación, replicó el informe elaborado por la Inspectoría de Justicia de Paz de la provincia de Corrientes sobre violencia doméstica, en el período comprendido entre julio y octubre de 2021. Se detectaron 173 casos y la respuesta judicial fue inmediata: entre las 24 y las 72 horas.
Los voluntarios de la justicia de San Miguel, La Cruz y Perugorría continúan con su formación continua y se capacitaron tanto en derechos y obligaciones de los convivientes como en el modo de establecer el monto de la cuota alimentaria.
Los Juzgados de Paz de Berón de Astrada, San Miguel y Colonia Liebig avanzan con nuevas capacitaciones para los Facilitadores Judiciales, voluntarios que median entre la justicia y las comunidades vulnerables.
En el marco del Programa del Servicio de Facilitadores Judiciales de la Organización de Estados Americanos (OEA) que se implementa en toda la provincia se abordaron “Métodos de Resolución Alternativa de Conflictos”, “Embarazo Adolescente” y "Trámites ante el Juzgado de Paz: Certificaciones y autorizaciones de viaje”.
Diseñado íntegramente por la Dirección de Arquitectura y Mantenimiento y con un plazo de obra estimado de 240 días, el nuevo Juzgado de Paz responde a una tipología propia y tendrá una superficie total de más de 186 metros cuadrados. Contará con abastecimiento de energía solar y con espacios físicos acordes a las nuevas funciones estas dependencias, dando respuesta a la alta demanda de la sociedad sanluiseña.
El Superior Tribunal de Justicia autorizó al doctor Luis Jorge Podestá, titular del Juzgado de Paz de Mocoretá, a atender una vez al mes como juez itinerante en Juan Pujol, ubicado a 38 km de esa localidad. Se garantiza de ese modo el acceso a Justicia de los habitantes de ese municipio.
En el marco de la Asamblea Anual de la Comisión de Asuntos Jurídicos y Políticos de la Organización de los Estados Americanos (OEA) se presentó oficialmente la página web del Servicio de Facilitadores Judiciales. Corrientes, única provincia del país que implementa el Servicio, estuvo presente.