Con la designación de 5 nuevos facilitadores judiciales, el número total de colaboradores asciende a 14.
Tras realizar varias asambleas en las que se difundió en la comunidad el servicio de facilitadores judiciales, el Juzgado de Paz de Berón de Astrada logró la designación de 11 nuevos voluntarios.
Tres niños fueron rescatados de una isla frente a otra denominada Guaycurú por orden del Juzgado de Paz de Santa Lucía, que actuó tras una denuncia recibida por la precariedad de sus condiciones de vida. El caso ya fue derivado al Juzgado de Familia de Goya.
El interés sobre situaciones derivadas de la vulnerabilidad de las relaciones desiguales de poder como la violencia familiar, escolar y de género, y el conocimiento acerca de las normas vinculadas a la temática fueron analizados en una jornada para la Justicia de Paz.
Una madre fue intimada a presentar de modo trimestral la constancia de asistencia y boletín de calificaciones al Juzgado de Paz de La Cruz, ante las sucesivas faltas de su hijo. La dependencia resguardó el derecho a la educación del joven.
El titular del Juzgado de Paz de Mocoretá, doctor Luis Jorge Podestá, dictó una capacitación para el personal del Juzgado de Paz y Facilitadores Judiciales.
El Juzgado de Paz de la localidad, a cargo del doctor Daniel Alejandro Azcona, dictó una capacitación para los facilitadores judiciales sobre prevención de la violencia de género.
La Jueza de Paz de la localidad, doctora Mariana Noelia Godoy, promocionó el Programa de Facilitadores Judiciales en zonas rurales de San Luis del Palmar, donde visitó tres escuelas.
El Juzgado de Paz de la localidad realizó la primera actividad de capacitación para Facilitadores Judiciales y el tema abordado fue “Problemas entre vecinos sin contenido patrimonial”
El Juzgado de Paz de esa localidad llevó adelante dos charlas para estudiantes secundarios, tutores y docentes sobre la prevención y abordaje de los diferentes tipos de violencia y adicciones.