El padre de un adolescente solicitó la delegación de responsabilidad parental para que éste tuviera cobertura médica ya que la madre se traslada a vivir a otra provincia con el hijo de ambos y la nueva pareja. La doctora María Gabriela Dadone convirtió esa solicitud en un requerimiento a la obra social de las Fuerzas Armadas para que incluyera al joven como beneficiario.
La jueza de Familia, Niñez y Adolescencia, doctora María Susana Galeano, condenó a 14 años de prisión y a retomar de modo urgente el tratamiento psicoterapéutico en un hospital público a J.C.A., quien fue encontrado co-autor de los delitos de homicidio simple y homicidio calificado en el caso conocido como Gaucho Gil.
El Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N°1 de Goya ordenó la rectificación de la partida de nacimiento de un niño emplazándolo como hijo de sus dos mamás e inscribiéndolo con el apellido por ellas elegido.
Los datos surgen de un informe elaborado por esa oficina judicial y reúne las causas ingresadas entre el 16 y el 31 de marzo, cuando se concretó el primer turno luego de que comenzara a regir en toda la provincia el Código Procesal de Familia, Niñez y Adolescencia.
El Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia condenó a un joven a 3 años de prisión en suspenso en un caso de abuso sexual con acceso carnal ocurrido en diciembre del 2019, cuando tanto él como la víctima eran menores de edad. Durante ese período deberá cumplir además reglas de conducta, caso contrario se le revocará la condicionalidad de la pena.
El STJ admitió un recurso de queja y, sin requerir el expediente principal, analizó el recurso de inaplicabilidad de ley interpuesto en una causa en la que en un incidente de fijación de canon locativo se había denegado la reconvención interpuesta por la mujer. Se trataba de una pareja de adultos mayores de 83 y 87 años que habían atravesado un proceso de divorcio y en el marco de las cuestiones accesorias derivadas del mismo se disputaban la fijación de un canon locativo, compensación económica, atribución del uso de la vivienda y recompensa. Se señaló que el exceso de rigor formal, aplicado en las instancias inferiores, fue en menoscabo de los derechos de los adultos mayores al acceso a la tutela judicial efectiva.
Recibió a dos miembros del Foro Corrientes de la reconocida organización fundada por la hermana Martha Pelloni y puso a su disposición toda la colaboración de la Fiscalía General. “Esta reunión fue muy importante por la capacidad de escucha del doctor Sotelo”, dijo la licenciada Laura Ferrín.
La Cámara en lo Civil y Comercial de Goya condicionó el levantamiento de una prohibición de acercamiento hasta tanto el condenado demuestre haber comprendido que su conducta constituye acoso psicológico y verbal. El hombre, que hostigaba a una mujer en la vía pública y por redes sociales, deberá realizar un curso contra la violencia de género y someterse al dictamen del Cuerpo de Psicología Forense.
Esta mañana se realizó el acto de implementación del nuevo Código Procesal de Familia, Niñez y Adolescencia, que rige ya en toda la provincia. El presidente del STJ, doctor Luis Eduardo Rey Vázquez, destacó el trabajo coordinado que culminó con la redacción de esta norma y ponderó los beneficios que la misma traerá a los sectores vulnerables: niños, niñas y adolescentes, mujeres víctimas de violencia familiar y género, y conflictos familiares.
La máxima autoridad del Ministerio Público se dirigió a los operadores jurídicos que aplican la nueva normativa desde el último martes 1 de marzo y resaltó la importancia de brindar respuestas especializadas y multidisciplinarias a los justiciables.