El Superior Tribunal de Justicia, en audiencia oral, que garantiza la celeridad e inmediatez de los procesos, rechazó un recurso presentado por la defensa oficial y confirmó la Sentencia del Tribunal de Juicio Colegiado de Mercedes. El caso se resolvió a la luz del nuevo Código Procesal Penal que garantizó la celeridad del proceso.
Desarrolladores de la Dirección de Informática se encuentran trabajando en la validación del sistema FORUM CRIMINIS en la 3° y 4° Circunscripción. El Software fue diseñado para ofrecer una solución informática integral, garantizando la eficiencia y la transparencia de los trámites públicos y haciendo foco en el logro del cumplimiento de los principios rectores que rigen en el nuevo Código Procesal Penal.
El Superior Tribunal de Justicia rechazó un recurso de casación presentado por la defensa de Renzo Ruiz Díaz que golpeó a su ex pareja causándole lesiones graves y luego violó una prohibición de acercamiento.
En el marco de la conmemoración del 1° año de implementación del nuevo Código Procesal Penal en la 2° Circunscripción, el Ministro doctor Eduardo Panseri, presentó –junto al Ministro doctor Alejandro Chain- cifras estadísticas de la gestión 2021 correspondientes a las cuatro Jurisdicciones que ya lo aplican. Se iniciaron 11824 legajos de investigación, que derivaron en 26772 decisiones tomadas por los jueces, en 1630 causas. El delito más cometido es el robo simple.
El Tribunal de Juicio de Goya condenó a 18 años y 9 años de prisión a 3 hombres a quienes encontró culpables de los delitos de robo agravado por el uso de arma de fuego y abuso sexual con acceso carnal en concurso real. Los hechos tuvieron lugar lugar en Esquina en agosto del 2021.
Con la audiencia de cesura de pena, culminó el primer debate con Tribunal de Juicio Colegiado de Goya. Se condenó a 10 años de prisión a un hombre por el delito de abuso sexual con acceso carnal calificado por la situación de convivencia bajo la modalidad de delito continuado. El proceso demandó 7 meses, incluido el período de feria.
La jueza de Ejecución de Condena, doctora María Teresa Zacarías, hizo lugar al pedido de la defensa particular. Se realizaron dos audiencias, la primera el 17 de noviembre y la segunda y definitiva el 20 de diciembre.
Más de 70 agentes del Servicio Penitenciario participaron de un curso-taller organizado por el STJ sobre el nuevo Código Procesal Penal. Se abordaron con modalidad práctica los cambios trascendentales de la nueva norma y las experiencias de las OFIJUS. “Trabajamos para bajar los índices de conflictividad social” indicó el Ministro doctor Eduardo Panseri.
Se trataron de dos hechos de flagrancia ocurridos en octubre de este año. Se realizó una audiencia de Clausura, donde la defensa, el imputado y el fiscal presentaron Acuerdo de Juicio Pleno que fue homologado por la jueza doctora Erika Benítez.
El Juez de Juicio doctor Jorge Carbone, condenó a 1 año y 4 meses de prisión a Renzo Ruiz Díaz, en un fallo con perspectiva de género cuyos fundamentos se darán a conocer el viernes 26 a las 12 y 30 horas. La pena se unifica a las anteriores, y deberá continuar detenido.